Espacios sociales en una región agraria del norte de Chiapas (siglos XIX-XXI)

La tierra, cuyo valor económico, social y simbólico se elabora históricamente en medio de relaciones de poder, ha sido la trama sobre la cual la autora ha explorado los lazos que los habitantes de los valles de Simojovel y Huitiupán han entablado entre sí y con diversos agentes sociales. Así, más que la historia agraria, el centro de atención del estudio está en el análisis de la configuración de los espacios sociales en esta región del norte de Chiapas, desde el siglo XIX hasta principios del actual. Los procesos investigados a lo largo de estas páginas muestran que el ordenamiento socioespacial no se explica de manera principal por las condiciones fisiográficas o por la «naturaleza» de su población, sino que se forja en medio de múltiples relaciones asimétricas, tanto en el ámbito mundial, nacional y regional como en las interacciones cotidianas; es producto de intensas luchas sociales, de la confrontación de intereses y proyectos humanos en distintos momentos históricos. En cada una de las configuraciones que han adoptado los valles de Simojovel y Huitiupán como un espacio social de pueblos de indios en el periodo colonial, de fincas durante la formación y consolidación del Estado mexicano, o de comunidades campesinas en la actualidad—, sus habitantes han participado activamente mediante prácticas sociales que han contribuido a naturalizar o cuestionar lo que es producto de complejas dinámicas sociales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Toledo Tello, Sonia autora
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Coyoacán, Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur 2019
Subjects:Fincas, Campesinos, Poder (Ciencias sociales), Espacio social, Conflicto agrario, Condiciones sociales, Reforma agraria, Frosur,
Online Access:http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2320
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!