Análisis de factibilidad de importación desde Brasil a Argentina de aires acondicionados para ómnibus eléctricos

Este trabajo propone un proyecto de importación de aires acondicionados para ómnibus eléctricos desde Brasil hacia Argentina y el análisis del comportamiento de las variables intervinientes, lo que implica un exhaustivo estudio de costos y beneficios, con el objeto de concluirlo con éxito. En el presente documento se realiza un estudio sobre la posibilidad de llevar a cabo lo antedicho. El mismo se realiza desde la óptica de indagar respecto del estado actual de la electromovilidad en Argentina, con intención de traer al país componentes necesarios para el desarrollo de la producción de ómnibus eléctricos al momento en que el país opte por incorporar esta tecnología a su parque automotor, así como, hacer un repaso sobre la experiencia mundial en este tema. Vale destacar que el requerimiento de aires acondicionados para ómnibus eléctricos, al tratarse de un producto accesorio, está directamente relacionado a la demanda de ómnibus eléctricos. Teniendo en cuenta esa afirmación, la información que aquí se presenta es altamente correlacionada con el mercado de ómnibus eléctricos y también a datos relativos a la flota actual de ómnibus convencionales en Argentina presentada con la intención de explicar la dinámica del mercado, su tamaño, la periodicidad con la que se realiza la renovación de la flota, y, por lo tanto, la inversión en la adquisición de vehículos, etc. Ese cúmulo de informaciones aporta al entendimiento y conocimiento del mercado, lo que orientará la demanda del producto que se proyecta importar. De la misma forma, el estudio abordará cuestiones pertinentes y estrechamente relacionadas con el acceso a la nueva tecnología eléctrica para el transporte, como, por ejemplo, aspectos de la matriz energética argentina, entendiendo sus limitaciones y alternativas relativas a la generación de energía eléctrica. También serán abordados factores relacionados a la tecnología en sí, que la permitirán incrementar su grado de conocimiento como, por ejemplo, el costo de las baterías, actualmente el componente más crítico en términos económico y el grado de autonomía de las mismas. La motivación principal del presente trabajo fue desarrollar un proyecto que implicara un aporte a la tendencia de mejora del sistema de transporte, que busca aminorar su impacto dentro del cambio climático impulsada desde el Acuerdo de París sobre Cambio Climático (2015). El análisis comienza con la definición de lo que se entiende por vehículos eléctricos y la electromovilidad, pasando por la potencialidad para el mercado, tanto actual como futuro. Las políticas que se encuentran implementando desde los países que lo utilizan, como así también las potencialidades de mejora para aquellas políticas futuras. A su vez, se realizará un relevamiento de la situación que atraviesa de manera especial Argentina en materia legal en la materia que nos atañe y los cambios necesarios para que se implementen con vistas al desarrollo de la producción nacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez, Camila María
Other Authors: Romero, Raúl
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2428_PerezCM
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo propone un proyecto de importación de aires acondicionados para ómnibus eléctricos desde Brasil hacia Argentina y el análisis del comportamiento de las variables intervinientes, lo que implica un exhaustivo estudio de costos y beneficios, con el objeto de concluirlo con éxito. En el presente documento se realiza un estudio sobre la posibilidad de llevar a cabo lo antedicho. El mismo se realiza desde la óptica de indagar respecto del estado actual de la electromovilidad en Argentina, con intención de traer al país componentes necesarios para el desarrollo de la producción de ómnibus eléctricos al momento en que el país opte por incorporar esta tecnología a su parque automotor, así como, hacer un repaso sobre la experiencia mundial en este tema. Vale destacar que el requerimiento de aires acondicionados para ómnibus eléctricos, al tratarse de un producto accesorio, está directamente relacionado a la demanda de ómnibus eléctricos. Teniendo en cuenta esa afirmación, la información que aquí se presenta es altamente correlacionada con el mercado de ómnibus eléctricos y también a datos relativos a la flota actual de ómnibus convencionales en Argentina presentada con la intención de explicar la dinámica del mercado, su tamaño, la periodicidad con la que se realiza la renovación de la flota, y, por lo tanto, la inversión en la adquisición de vehículos, etc. Ese cúmulo de informaciones aporta al entendimiento y conocimiento del mercado, lo que orientará la demanda del producto que se proyecta importar. De la misma forma, el estudio abordará cuestiones pertinentes y estrechamente relacionadas con el acceso a la nueva tecnología eléctrica para el transporte, como, por ejemplo, aspectos de la matriz energética argentina, entendiendo sus limitaciones y alternativas relativas a la generación de energía eléctrica. También serán abordados factores relacionados a la tecnología en sí, que la permitirán incrementar su grado de conocimiento como, por ejemplo, el costo de las baterías, actualmente el componente más crítico en términos económico y el grado de autonomía de las mismas. La motivación principal del presente trabajo fue desarrollar un proyecto que implicara un aporte a la tendencia de mejora del sistema de transporte, que busca aminorar su impacto dentro del cambio climático impulsada desde el Acuerdo de París sobre Cambio Climático (2015). El análisis comienza con la definición de lo que se entiende por vehículos eléctricos y la electromovilidad, pasando por la potencialidad para el mercado, tanto actual como futuro. Las políticas que se encuentran implementando desde los países que lo utilizan, como así también las potencialidades de mejora para aquellas políticas futuras. A su vez, se realizará un relevamiento de la situación que atraviesa de manera especial Argentina en materia legal en la materia que nos atañe y los cambios necesarios para que se implementen con vistas al desarrollo de la producción nacional.