Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970:

Las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970, cinco en total, indujeron sobre las economías de Argentina y Brasil derrames y consecuencias repetidamente similares: caídas en los niveles de actividad interna, devaluaciones de las monedas locales, incrementos de las tasas de interés internas, mermas en las reservas líquidas y fugas de capitales. Esas crisis poseyeron efectos más desequilibrantes si ambas economías transitaban el inicio o la ruptura de un plan de ajuste o su tramo intermedio de estabilización. Sus efectos se extendieron siempre en el tiempo, al inducir recesiones de mediano plazo e instalar, desde reducciones permanentes en el valor de la moneda estadounidense, la moneda de referencia de ahorros, activos y comercios, desvalorizaciones en las tenencias en esa moneda e incrementar, por derivación, el precio de los activos. A ello se sumó el posicionamiento, en otro escalón, ascendente, de los precios de los bienes comercializables en los mercados mundiales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vitelli, Guillermo
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Subjects:ARGENTINA, BRASIL, CRISIS ECONOMICA, ESTADOS UNIDOS,
Online Access:http://localhost:8080/greenstone3/library/collection/todo/document/hindustria_v9_n17_01
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970, cinco en total, indujeron sobre las economías de Argentina y Brasil derrames y consecuencias repetidamente similares: caídas en los niveles de actividad interna, devaluaciones de las monedas locales, incrementos de las tasas de interés internas, mermas en las reservas líquidas y fugas de capitales. Esas crisis poseyeron efectos más desequilibrantes si ambas economías transitaban el inicio o la ruptura de un plan de ajuste o su tramo intermedio de estabilización. Sus efectos se extendieron siempre en el tiempo, al inducir recesiones de mediano plazo e instalar, desde reducciones permanentes en el valor de la moneda estadounidense, la moneda de referencia de ahorros, activos y comercios, desvalorizaciones en las tenencias en esa moneda e incrementar, por derivación, el precio de los activos. A ello se sumó el posicionamiento, en otro escalón, ascendente, de los precios de los bienes comercializables en los mercados mundiales.