El sistema bancario en vísperas de la crisis de 1890 : una revisión crítica de su incidencia en la política económica de Juárez Celman, 1887-1889

La relación del sistema bancario en vísperas de la crisis de 1890, con la incidencia que ello trajo aparejado para la política de Juárez Celman ha sido a menudo tratada como uno de los elementos condicionantes de su época, que fue identificada por los distintos autores en algunos casos como de progreso y en otros de crisis. En cierta forma, sin embargo, casi todos los escritores estuvieron de acuerdo en considerar al sistema bancario como la base de una política económica imprudente que favoreció la especulación y el agio desenfrenado en la sociedad, más allá de que hubiera favorecido en ciertos aspectos el desarrollo del mismo progreso o las contradicciones de la propia crisis. Este ensayo limitado al período comprendido por los años 1887-1889, es parte de un examen más exhaustivo que pretende una revisión de la política bancaria del gobierno de Juárez Celman, a través del denominado sistema de bancos garantidos utilizando fuentes oficiales como memorias, mensajes y estados financieros, además de los testimonios de la política opositora. El análisis discurre en dos aspectos esenciales; por una parte en qué medida los bancos oficiales o semi-oficiales no fueron en realidad un factor de desarrollo para las incipientes y deterioradas economías regionales, y por otra parte hasta qué punto las actitudes de la oposición política pudieron gravitar en los mercados internacionales para sembrar la desconfianza en los inversores extranjeros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Martí, Gerardo Marcelo
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Subjects:ANALISIS ECONOMICO, ARGENTINA, BANCO, CREDITO, DEUDA,
Online Access:http://localhost:8080/greenstone3/library/collection/todo/document/ciclos_v9_n17_03
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La relación del sistema bancario en vísperas de la crisis de 1890, con la incidencia que ello trajo aparejado para la política de Juárez Celman ha sido a menudo tratada como uno de los elementos condicionantes de su época, que fue identificada por los distintos autores en algunos casos como de progreso y en otros de crisis. En cierta forma, sin embargo, casi todos los escritores estuvieron de acuerdo en considerar al sistema bancario como la base de una política económica imprudente que favoreció la especulación y el agio desenfrenado en la sociedad, más allá de que hubiera favorecido en ciertos aspectos el desarrollo del mismo progreso o las contradicciones de la propia crisis. Este ensayo limitado al período comprendido por los años 1887-1889, es parte de un examen más exhaustivo que pretende una revisión de la política bancaria del gobierno de Juárez Celman, a través del denominado sistema de bancos garantidos utilizando fuentes oficiales como memorias, mensajes y estados financieros, además de los testimonios de la política opositora. El análisis discurre en dos aspectos esenciales; por una parte en qué medida los bancos oficiales o semi-oficiales no fueron en realidad un factor de desarrollo para las incipientes y deterioradas economías regionales, y por otra parte hasta qué punto las actitudes de la oposición política pudieron gravitar en los mercados internacionales para sembrar la desconfianza en los inversores extranjeros.