Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio

En este estudio se evaluó el efecto que produjeron los sistemas de labranza y las rotaciones de cultivos en la adsorción de los principales cationes del suelo y sobre el complejo de cambio. El experimento fue conducido en un suelo Argiudol típico, en el INTA Marcos Juárez (Córdoba, Argentina). Las rotaciones de cultivo fueron: trigo-trigo, trigo-soja y trigo-soja-maíz y los sistemas de labranza empleados: convencional, mínima y siembra directa. No se encontraron diferencias significativas entre sistemas de labranza. Entre rotaciones de cultivo las variables CIC, Ca2+ Mg24 y K mostraron diferencias significativas (p menor a 0,05). Eos mayores valores de CIC, Ca2+y Mg2+ fueron hallados en la rotación trigo-soja. Estos valores son el resultado del doble cultivo, que incrementa los sitios de intercambio. El K presentó el menor valor en la rotación trigo-soja, ésto estaría relacionado con la intensidad de cultivos y la calidad del rastrojo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arrigo, Nilda Marta, De la Horra de Villa, Ana María, Conti, Marta Elvira, Vásquez López, M. F.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Subjects:ROTACION DE CULTIVOS, LABRANZA, METODOS DE CULTIVO, CATIONES, SIEMBRA DIRECTA,
Online Access:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997arrigon
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este estudio se evaluó el efecto que produjeron los sistemas de labranza y las rotaciones de cultivos en la adsorción de los principales cationes del suelo y sobre el complejo de cambio. El experimento fue conducido en un suelo Argiudol típico, en el INTA Marcos Juárez (Córdoba, Argentina). Las rotaciones de cultivo fueron: trigo-trigo, trigo-soja y trigo-soja-maíz y los sistemas de labranza empleados: convencional, mínima y siembra directa. No se encontraron diferencias significativas entre sistemas de labranza. Entre rotaciones de cultivo las variables CIC, Ca2+ Mg24 y K mostraron diferencias significativas (p menor a 0,05). Eos mayores valores de CIC, Ca2+y Mg2+ fueron hallados en la rotación trigo-soja. Estos valores son el resultado del doble cultivo, que incrementa los sitios de intercambio. El K presentó el menor valor en la rotación trigo-soja, ésto estaría relacionado con la intensidad de cultivos y la calidad del rastrojo.