PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
La evaluación es una actividad compleja, inherente al quehacer educativo, que se constituye en una tarea necesaria y esencial en toda gestión educativa y de todo docente en particular. Las buenas prácticas evaluativas buscan un mejoramiento de la calidad del aprendizaje, por lo mismo los docentes en la Educación Superior utilizan las pruebas diagnósticas, formativas, sumativas, coevaluación, autoevaluación, pruebas de libro abierto, pruebas de lápiz y papel, pruebas orales, de acuerdo con el reglamento de evaluación vigente en cada unidad académica. Este trabajo analiza la incidencia de las prácticas evaluativas en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, a partir de la aplicación de un cuestionario tipo Escala Likert a docentes y a estudiantes, y una entrevista- semiestructurada a los docentes. Como conclusión se dice que un alto porcentaje de los estudiantes demuestran no estar de acuerdo con el sistema de evaluación actual y sugieren cambio.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Ciencias Económicas UNA
2021
|
Online Access: | https://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/169 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La evaluación es una actividad compleja, inherente al quehacer educativo, que se constituye en una tarea necesaria y esencial en toda gestión educativa y de todo docente en particular. Las buenas prácticas evaluativas buscan un mejoramiento de la calidad del aprendizaje, por lo mismo los docentes en la Educación Superior utilizan las pruebas diagnósticas, formativas, sumativas, coevaluación, autoevaluación, pruebas de libro abierto, pruebas de lápiz y papel, pruebas orales, de acuerdo con el reglamento de evaluación vigente en cada unidad académica. Este trabajo analiza la incidencia de las prácticas evaluativas en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, a partir de la aplicación de un cuestionario tipo Escala Likert a docentes y a estudiantes, y una entrevista- semiestructurada a los docentes. Como conclusión se dice que un alto porcentaje de los estudiantes demuestran no estar de acuerdo con el sistema de evaluación actual y sugieren cambio. |
---|