COLEOPTERA: Coleópteros necrócolos del Bosque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco, México
Se estudió la mirmecofauna en el Cerro De La Culebra, Arandas, Jalisco. Se colectó con trampas de caída cebadas con miel, atún, fruta, calamar y sin cebo; en tres sitios con diferente tipo de vegetación y a diferente altitud (msnm): bosque tropical caducifolio a 1,935; bosque tropical caducifolio- encino a 2,092 y bosque de encino a 2,228. Se obtuvieron 2,588 especímenes, pertenecientes a seis subfamilias, 19 géneros y 32 morfoespecies. Diez especies se colectaron en uno sólo de los sitios, tres especies se comparten en los tres sitios: Crematogaster sp. 1, Pheidole sp. 2 y Pogonomyrmex barbatus. El bosque de encino presentó el mayor número de especies, 18. La subfamilia más diversa y abundante fue Myrmicinae, 16 especies y el 85% de las hormigas colectadas; seguida de Formicinae, nueve especies y el 7%. Pheidole fue el género más diverso y abundante, cinco especies y 1,286 individuos. El sitio de transición entre el bosque tropical caducifolio y encino mostró la menor dominancia, siendo además el más diverso. El análisis de Jaccard muestra que ninguno de los tres sitios tiene semejanza entre sí.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2015
|
Online Access: | http://dugesiana.cucba.udg.mx/index.php/DUG/article/view/4073 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se estudió la mirmecofauna en el Cerro De La Culebra, Arandas, Jalisco. Se colectó con trampas de caída cebadas con miel, atún, fruta, calamar y sin cebo; en tres sitios con diferente tipo de vegetación y a diferente altitud (msnm): bosque tropical caducifolio a 1,935; bosque tropical caducifolio- encino a 2,092 y bosque de encino a 2,228. Se obtuvieron 2,588 especímenes, pertenecientes a seis subfamilias, 19 géneros y 32 morfoespecies. Diez especies se colectaron en uno sólo de los sitios, tres especies se comparten en los tres sitios: Crematogaster sp. 1, Pheidole sp. 2 y Pogonomyrmex barbatus. El bosque de encino presentó el mayor número de especies, 18. La subfamilia más diversa y abundante fue Myrmicinae, 16 especies y el 85% de las hormigas colectadas; seguida de Formicinae, nueve especies y el 7%. Pheidole fue el género más diverso y abundante, cinco especies y 1,286 individuos. El sitio de transición entre el bosque tropical caducifolio y encino mostró la menor dominancia, siendo además el más diverso. El análisis de Jaccard muestra que ninguno de los tres sitios tiene semejanza entre sí. |
---|