Garcia Peña, Joaquin Alfonso

Ingeniero Agrónomo del Universidad del Tolima, Máster en Suelos y Ph.D. en Suelos y Nutrición Vegetal de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Vinculado a AGROSAVIA desde 1993. Con experiencia en manejo de suelos y fertilización de cultivos e investigador en temas relacionado con el manejo, conservación de suelos y recuperación de suelos agrícolas degradados, fertilización y nutrición de cultivos, estudios sobre fijación biológica de nitrógeno (Experiencia en cultivos como algodón, maíz, soya, sorgo, arroz, yuca, ñame, batata, palma de aceite y marañón). Dirección de tesis de pregrado y maestría, presentaciones realizadas en congresos y publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Online vivo
Online Access:http://agriperfiles.agri-d.net/display/AS14218247
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Geographic focus:Colombia
Member of:Red de Cultivos Permanentes de AGROSAVIA | Personal AGROSAVIA
Research areas: Suelo | soil | Soil | Solo |
Publications: Evaluación de varias enmiendas para la correción de suelos sódicos en el Valle del Cesar - | Alternativas agronomica para la recuperacion de los suelos algodoneros degradados en valle del cesar- | Evaluacion de sistemas de labrazas sobre la produccion de cultivos en suelos algodoneros del valle del cesar | Azotobacter chroococcum y Azospirillum lipoferum como bioestimulantes en cultivo de Ipomoea batatas Lam- | Manejo de suelos algodoneros en el Valle del Sinu y en las sabanas de Sucre | See more...
Description
Summary:Ingeniero Agrónomo del Universidad del Tolima, Máster en Suelos y Ph.D. en Suelos y Nutrición Vegetal de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Vinculado a AGROSAVIA desde 1993. Con experiencia en manejo de suelos y fertilización de cultivos e investigador en temas relacionado con el manejo, conservación de suelos y recuperación de suelos agrícolas degradados, fertilización y nutrición de cultivos, estudios sobre fijación biológica de nitrógeno (Experiencia en cultivos como algodón, maíz, soya, sorgo, arroz, yuca, ñame, batata, palma de aceite y marañón). Dirección de tesis de pregrado y maestría, presentaciones realizadas en congresos y publicaciones en revistas nacionales e internacionales.