Aislamiento de Shigella Flexneri, Proteus Morganii, Providence y otras enterobacteriaceas de leches de consumo de Bogotá

Este trabajo se inició como continuación al que Torres et. al. (1) realizaron en leches pasteurizadas; ante los muy altos resultados del Recuento de Bacterias Coliformes y teniendo en cuenta que los peligros potenciales contra la salud son aproximadamente proporcionales a las densidades de Coliformes que se encuentran en los productos lácteos (2, 2-A), se pensó en aislar de leches de consumo bacterias de definitivo significado patógeno.La iniciación de este trabajo coincidió con la presentación en una población de un brote de enteritis severas. De la leche que ese grupo humano consumía, se aisló la cepa de Shigella flexneri. Desgraciadamente, de los casos que se presentaron no se hicieron diagnosticos etiologicos exactos ni aislamientos. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSe aísla de leche de consumo, cruda y que en ese estado es consumida, cepas de Shigella Flexneri 6, Proteus morganii y Providence (Proteus inconstans). El aislamiento de Shigella-Flexneri 6 se hizo durante un brote de gastroenteritis, en leche que se consumía cruda en la población afectada.Se aísla de leche pasteurizada de consumo, cepas de Proteus morganii y Providence (Proteus inconstans).En ambos casos coincide el aislamiento de cepas patógenas con muy altos recuentos de bacterias Coliformes, lo que está de acuerdo con lo expresado en los “Standard Methods” y “Normas”:“Los peligros potenciales contra la salud son aproximadamente proporcionales a las densidades de Coliformes que se encuentran en los productos lácteos y alimentos afines para la venta, sobre todo si están pasteurizados”.Se demuestra una vez más el riesgo que implica el consumo de leche cruda y leche no adecuadamente pasteurizada.Se requiere la ejecución de investigaciones semejantes, para mostrar con el aislamiento de bacterias comprobadamente patógenas a las autoridades sanitarias la necesidad de establecer control muy estricto sobre la leche y demás alimentos, sobre todos aquellos dirigidos a la población infantil; y a la población la necesidad de consumir leche y productos lácteos procesados debidamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Torres, Manuel José, Jaramillo, Hernando
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 1967
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/67587
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo se inició como continuación al que Torres et. al. (1) realizaron en leches pasteurizadas; ante los muy altos resultados del Recuento de Bacterias Coliformes y teniendo en cuenta que los peligros potenciales contra la salud son aproximadamente proporcionales a las densidades de Coliformes que se encuentran en los productos lácteos (2, 2-A), se pensó en aislar de leches de consumo bacterias de definitivo significado patógeno.La iniciación de este trabajo coincidió con la presentación en una población de un brote de enteritis severas. De la leche que ese grupo humano consumía, se aisló la cepa de Shigella flexneri. Desgraciadamente, de los casos que se presentaron no se hicieron diagnosticos etiologicos exactos ni aislamientos. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSe aísla de leche de consumo, cruda y que en ese estado es consumida, cepas de Shigella Flexneri 6, Proteus morganii y Providence (Proteus inconstans). El aislamiento de Shigella-Flexneri 6 se hizo durante un brote de gastroenteritis, en leche que se consumía cruda en la población afectada.Se aísla de leche pasteurizada de consumo, cepas de Proteus morganii y Providence (Proteus inconstans).En ambos casos coincide el aislamiento de cepas patógenas con muy altos recuentos de bacterias Coliformes, lo que está de acuerdo con lo expresado en los “Standard Methods” y “Normas”:“Los peligros potenciales contra la salud son aproximadamente proporcionales a las densidades de Coliformes que se encuentran en los productos lácteos y alimentos afines para la venta, sobre todo si están pasteurizados”.Se demuestra una vez más el riesgo que implica el consumo de leche cruda y leche no adecuadamente pasteurizada.Se requiere la ejecución de investigaciones semejantes, para mostrar con el aislamiento de bacterias comprobadamente patógenas a las autoridades sanitarias la necesidad de establecer control muy estricto sobre la leche y demás alimentos, sobre todos aquellos dirigidos a la población infantil; y a la población la necesidad de consumir leche y productos lácteos procesados debidamente.