Piroplasmosis equina
El 15 de julio del presente año fue traído a la clínica de la Escuela un caballo de dos años dé edad, procedente de Albán, que según el dueño padecía de una presuntaenfermedad hereditaria, consistente en una «secadera,» lenta y progresiva, pérdida del apetito, tristeza y debilidad en la grupa. Estas mismas observaciones fueron hechas por el dueño en el padre del enfermo y en un hermano de éste, ei cual murió a consecuencia de la enfermedad.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
1934
|
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/52913 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El 15 de julio del presente año fue traído a la clínica de la Escuela un caballo de dos años dé edad, procedente de Albán, que según el dueño padecía de una presuntaenfermedad hereditaria, consistente en una «secadera,» lenta y progresiva, pérdida del apetito, tristeza y debilidad en la grupa. Estas mismas observaciones fueron hechas por el dueño en el padre del enfermo y en un hermano de éste, ei cual murió a consecuencia de la enfermedad. |
---|