El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
Introducción: El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones. Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada a un contexto posiblemente único. El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual. En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace sintaxis-semántica.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
De Gruyter
2019
|
Subjects: | LINGÜISTICA, ANALISIS LINGÜISTICO, COHERENCIA TEXTUAL, LENGUA ESPAÑOLA, REMA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9311 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta
que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de
sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan
sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación
humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el
rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones.
Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar
símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa
información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada
a un contexto posiblemente único.
El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una
representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas
ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una
ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados
es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática
incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos
aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual.
En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno
altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la
adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca
lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace
sintaxis-semántica. |
---|