Patrones de configuración del relato en la *Historia hasta 1288 dialogada
Resumen: El trabajo se propone describir y analizar los procedimientos formales según los cuales el acontecimiento histórico se configura de manera peculiar en la *Historia hasta 1288 dialogada. En este sentido, el análisis permitirá poner de relieve el modo en que la anécdota historiográfica, el episodio marginal y otras manifestaciones fragmentarias aprovechan la forma breve del exemplum alfonsí y, al mismo tiempo, lo encauzan hacia la relativa autonomía propia de la fazaña jurídica. De este modo, la *Historia hasta 1288 dialogada deja de lado la ambición totalizadora que caracterizó el proyecto historiográfico para imprimir al relato histórico una identidad específica en los albores del Trescientos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2018
|
Subjects: | HISTORIOGRAFIA, CRONICAS, NOBLEZA, CASTILLA, Historia hasta 1288 dialogada, LITERATURA MEDIEVAL, LITERATURA ESPAÑOLA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8925 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: El trabajo se propone describir y analizar los procedimientos formales
según los cuales el acontecimiento histórico se configura de manera peculiar en la
*Historia hasta 1288 dialogada. En este sentido, el análisis permitirá poner de
relieve el modo en que la anécdota historiográfica, el episodio marginal y otras
manifestaciones fragmentarias aprovechan la forma breve del exemplum alfonsí y,
al mismo tiempo, lo encauzan hacia la relativa autonomía propia de la fazaña jurídica.
De este modo, la *Historia hasta 1288 dialogada deja de lado la ambición
totalizadora que caracterizó el proyecto historiográfico para imprimir al relato histórico
una identidad específica en los albores del Trescientos. |
---|