El Mayo latinoamericano : José Mujica, Rafael Correa y los relatos de la nueva izquierda
Resumen: La emergencia de presidentes de izquierda en Latinoamérica, en los inicios del siglo XXI, ha producido una vasta literatura académica y periodística. Dicho fenómeno político ha sido analizado a través de diferentes enfoques: económico, politológico y sociológico. Como resultado, varios de estos investigadores han establecido distintas tipologías, como por ejemplo, socialdemócratas-populistas o izquierda moderna-izquierda. En los primeros linajes se ubican a Tabaré Vázquez, Mujica, Bachelet, Lagos, Lula Da Silva y Rousseff; en las segundos, Morales, Correa, Chávez, Maduro, Kirchner y Fernández.Asimismo, son escasos los trabajos académicos que han indagado sobre las diferencias y semejanzas que poseen estas dos categorías de líderes en la esfera discursiva, más específicamente, en el relato político que emplean para gobernar. En otras palabras: en la narrativa que utilizan para generar sus alianzas y adversarios políticos.En base a esta laguna teórica, los propósitos de este trabajo son (a) edificar el relato político de cada subfamilia ideológica (b) detectar si dichos relatos políticos son divergentes o convergentes, lo que reforzaría o cuestionaría las tipologías mencionadas; (c) e intentar dotar de un constructo ideológico ensamblado a la nueva izquierda latinoamericana, entendiendo a ésta, más allá de sus tonalidades, como un solo proceso político, cultural e histórico.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
2017
|
Subjects: | PRESIDENTES, IZQUIERDA POLITICA, RELATO, POPULISMO, Ecuador. Presidente (2007-2017 : Correa), Uruguay. Presidente (2010-2015 : Mujica), DISCURSO, |
Online Access: | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3757 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8564 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: La emergencia de presidentes de izquierda en Latinoamérica, en los inicios del siglo XXI, ha producido una vasta literatura académica y periodística. Dicho fenómeno político ha sido analizado a través de diferentes enfoques: económico, politológico y sociológico. Como resultado, varios de estos investigadores han establecido distintas tipologías, como por ejemplo, socialdemócratas-populistas o izquierda moderna-izquierda. En los primeros linajes se ubican a Tabaré Vázquez, Mujica, Bachelet, Lagos, Lula Da Silva y Rousseff; en las segundos, Morales, Correa, Chávez, Maduro, Kirchner y Fernández.Asimismo, son escasos los trabajos académicos que han indagado sobre las diferencias y semejanzas que poseen estas dos categorías de líderes en la esfera discursiva, más específicamente, en el relato político que emplean para gobernar. En otras palabras: en la narrativa que utilizan para generar sus alianzas y adversarios políticos.En base a esta laguna teórica, los propósitos de este trabajo son (a) edificar el relato político de cada subfamilia ideológica (b) detectar si dichos relatos políticos son divergentes o convergentes, lo que reforzaría o cuestionaría las tipologías mencionadas; (c) e intentar dotar de un constructo ideológico ensamblado a la nueva izquierda latinoamericana, entendiendo a ésta, más allá de sus tonalidades, como un solo proceso político, cultural e histórico. |
---|