Espacio simbólico, representaciones y prácticas políticas: los radicales antipersonalistas. 1928- 1938
Resumen: En abril de 1927 se constituía la Convención Nacional de la UCR Antipersonalista, quedando de esta manera consagrada una escisión cuyos primeros síntomas habían comenzado a manifestarse aún antes de que el radicalismo triunfara en las elecciones presidenciales de 1916 como resultado de un largo proceso de enfrentamientos y lucha por el poder en el interior del partido lucha en la que se disputaban bienes simbólicos e intereses particulares. La vida política se desarrolla permanentemente en dos planos: el del discurso y el de las acciones. El discurso construye un espacio simbólico en el que los poderes se legitiman o se impugnan y crea una red de sentidos, un conjunto de representaciones por medio de la cual una sociedad se identifica, se reproduce, expresa las necesidades colectivas, propone un modelo de organización y legitimación y establece los fines que se propone realizar. Esas prácticas discursivas mueven a los hombres a la acción y se traducen en prácticas políticas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Documento de conferencia biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2004
|
Subjects: | PARTIDOS POLITICOS, UNION CIVICA RADICAL, DISCURSO POLITICO, VIDA POLITICA, CIENCIA POLITICA, SIMBOLISMO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7751 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: En abril de 1927 se constituía la Convención Nacional de la UCR Antipersonalista, quedando de esta manera consagrada una escisión cuyos primeros síntomas habían comenzado a manifestarse aún antes de que el radicalismo triunfara en las elecciones presidenciales de 1916 como resultado de un largo proceso de enfrentamientos y lucha por el poder en el interior del partido lucha en la que se disputaban bienes simbólicos e intereses particulares. La vida política se desarrolla permanentemente en dos planos: el del discurso y el de las acciones. El discurso construye un espacio simbólico en el que los poderes se legitiman o se impugnan y crea una red de sentidos, un conjunto de representaciones por medio de la cual una sociedad se identifica, se reproduce, expresa las necesidades colectivas, propone un modelo de organización y legitimación y establece los fines que se propone realizar. Esas prácticas discursivas mueven a los hombres a la acción y se traducen en prácticas políticas... |
---|