Bullying en las escuelas secundarias de Paraná y conocimientos de los adolescentes sobre este fenómeno

Resumen: En el presente trabajo se planteó la necesidad de observar los niveles de bullying en escuelas secundarias de la ciudad de Paraná y los conocimientos de los adolescentes sobre este fenómeno. Bullying no es cualquier maltrato o pelea entre escolares, por eso se consideró de importancia realizar el siguiente trabajo con el fin de esclarecer qué es y cómo se desarrolla la dinámica del bullying, sus características, protagonistas, sus consecuencias, y brindar información sobre la problemática a nivel local. Las técnicas utilizadas fueron una pregunta abierta sobre qué es el bullying tomada de Vaillancourt y el Cuestionario de víctimas y agresores de Dan Olweus, aplicadas a 131 estudiantes de ambos sexos de dos escuelas secundarias de la ciudad de Paraná, que cursaban 1º, 2º y 3º año, cuyas edades oscilaban entre los 11 y 17 años. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS 20 y los resultados fueron los siguientes: El 7,8% de los encuestados respondieron haber sido víctimas, así como también el mismo porcentaje se dio en los que confesaron haber agredido alguna vez. En relación a los agresores no se observaron diferencias entre mujeres y varones. En cuanto a las víctimas, resultaron más chicas que chicos. Respecto a los tipos de acoso escolar, el porcentaje más alto se obtuvo en el de tipo verbal y en segundo lugar el acoso de tipo relacional. El conocimiento que poseían los alumnos acerca del bullying era escaso y pocas veces mencionaban las características principales del mismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bianchi, Gina Fernanda Antonin, Maier, Brenda Evelyn
Other Authors: Cordero, Mariela
Format: Tesis de grado biblioteca
Language:spa
spa
Published: 2016
Subjects:BULLYING, VIOLENCIA ESCOLAR, ADOLESCENCIA, PSICOPEDAGOGIA, EDUCACION SECUNDARIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/572
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En el presente trabajo se planteó la necesidad de observar los niveles de bullying en escuelas secundarias de la ciudad de Paraná y los conocimientos de los adolescentes sobre este fenómeno. Bullying no es cualquier maltrato o pelea entre escolares, por eso se consideró de importancia realizar el siguiente trabajo con el fin de esclarecer qué es y cómo se desarrolla la dinámica del bullying, sus características, protagonistas, sus consecuencias, y brindar información sobre la problemática a nivel local. Las técnicas utilizadas fueron una pregunta abierta sobre qué es el bullying tomada de Vaillancourt y el Cuestionario de víctimas y agresores de Dan Olweus, aplicadas a 131 estudiantes de ambos sexos de dos escuelas secundarias de la ciudad de Paraná, que cursaban 1º, 2º y 3º año, cuyas edades oscilaban entre los 11 y 17 años. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS 20 y los resultados fueron los siguientes: El 7,8% de los encuestados respondieron haber sido víctimas, así como también el mismo porcentaje se dio en los que confesaron haber agredido alguna vez. En relación a los agresores no se observaron diferencias entre mujeres y varones. En cuanto a las víctimas, resultaron más chicas que chicos. Respecto a los tipos de acoso escolar, el porcentaje más alto se obtuvo en el de tipo verbal y en segundo lugar el acoso de tipo relacional. El conocimiento que poseían los alumnos acerca del bullying era escaso y pocas veces mencionaban las características principales del mismo.