Yo tengo un amor secreto : interferencias de la mística en la poesía latinoamericana (siglos XX y XXI)

Quisiera comenzar esta exposición recordando los primeros versos de la famosa “Oda a la vida retirada” de Fray Luis de León: ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! En su excelente y ya célebre análisis de esta Oda, Ricardo Senabre (1998) demostró que en su sentido más profundo el poema no trata de un elogio de la vida rústica o de un deseo del poeta de verse libre de las rencillas universitarias, sino de una profunda búsqueda y un insaciable anhelo espiritual. La “escondida senda” a la que alude el autor del Siglo de Oro se relaciona con la “puerta angosta” y el “camino estrecho” por donde pasan pocos -según leemos en Mateo 7, 14-, que a su vez permite acceder a aquella “sabiduría de Dios, misteriosa y secreta” que San Pablo menciona en 1 Cor. 2, 7...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Puppo, María Lucía
Other Authors: Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (5ª : 2013 : Buenos Aires)
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:MISTICA, POESIA LATINOAMERICANA, LITERATURA CRISTIANA, ESTETICA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4847
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Quisiera comenzar esta exposición recordando los primeros versos de la famosa “Oda a la vida retirada” de Fray Luis de León: ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! En su excelente y ya célebre análisis de esta Oda, Ricardo Senabre (1998) demostró que en su sentido más profundo el poema no trata de un elogio de la vida rústica o de un deseo del poeta de verse libre de las rencillas universitarias, sino de una profunda búsqueda y un insaciable anhelo espiritual. La “escondida senda” a la que alude el autor del Siglo de Oro se relaciona con la “puerta angosta” y el “camino estrecho” por donde pasan pocos -según leemos en Mateo 7, 14-, que a su vez permite acceder a aquella “sabiduría de Dios, misteriosa y secreta” que San Pablo menciona en 1 Cor. 2, 7...