Lenguaje de la metafísica y la interiorización mística : estética y espiritualidad en la lírica americana
Introducción: La obra literaria, como expresión estética del lenguaje y creación artística, responde a una apelación intelectual, imaginativa, afectiva y espiritual que da cuenta de la percepción y la valoración de la realidad a la luz de las intuiciones y vivencias. En tal virtud, el ejercicio de la creación literaria se inscribe dentro de una tradición cultural, a la que se suma la inteligencia y la sensibilidad del escritor, su cosmovisión y su formación académica, así como sus tendencias intelectuales, estéticas y espirituales. La sustancia que nutre la base de una obra literaria de carácter trascendente, a la que accede la intuición, la aborda el creador con el lenguaje de la metafísica. De ahí el proceso de interiorización, mecanismo de la conciencia para entrar en conexión, mediante la contemplación de lo real, con la fuente de la creación, para lo cual es indispensable que el autor se instale en el interior de la cosa, única vía para experimentar la vivencia estética y la experiencia creadora. Por eso la genuina creación obedece a una metafísica de la vivencia, base de la interiorización mística de lo viviente...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Documento de conferencia biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | METAFISICA, MISTICA, ESTETICA, ESPIRITUALIDAD, LIRICA, LITERATURA LATINOAMERICANA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4813 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La obra literaria, como expresión estética del lenguaje y creación artística, responde a una apelación intelectual, imaginativa, afectiva y espiritual que da cuenta de la percepción y la valoración de la realidad a la luz de las intuiciones y vivencias. En tal virtud, el ejercicio de la creación literaria se inscribe dentro de una tradición cultural, a la que se suma la inteligencia y la sensibilidad del escritor, su cosmovisión y su formación académica, así como sus tendencias intelectuales, estéticas y espirituales. La sustancia que nutre la base de una obra literaria de carácter trascendente, a la que accede la intuición, la aborda el creador con el lenguaje de la metafísica. De ahí el proceso de interiorización, mecanismo de la conciencia para entrar en conexión, mediante la contemplación de lo real, con la fuente de la creación, para lo cual es indispensable que el autor se instale en el interior de la cosa, única vía para experimentar la vivencia estética y la experiencia creadora. Por eso la genuina creación obedece a una metafísica de la vivencia, base de la interiorización mística de lo viviente... |
---|