La recepción de la literatura latina africana en Hispania y su repercusión en la literatura hispánica
Resumen: En este estudio se abordan autores post-clásicos y se establece la correspondencia entre estos autores y los intereses literarios de los antólogos visigodos, con atención a tres focos culturales. Uno, el bizantino, es también hispano, por la presencia de Bizancio en parte de Hispania, otro es el ostrogodo y el tercero, pero no el menos importante, el vándalo. En los últimos años se han ampliado el conocimiento, la valoración y el estudio del latín africano y de los pueblos con él relacionados, sobre todo los vándalos. Los resultados de estos estudios se pueden relacionar con trabajos anteriores sobre el latín medieval hispánico, especialmente el visigótico, y con la transmisión textual, como se conserva en varios manuscritos. Se exponen como ejemplo dos manuscritos concretos, uno de los cuales ha podido ser reconstruido por completo a partir de los restos conservados en bibliotecas europeas. Este manuscrito, que recoge una antología fundamentalmente hispánica, incluye también muestras de literatura latino-africana que aclaran cómo el universo cultural hispánico y el latino-africano constituían una unidad cultural. Las consecuencias de esta unidad cultural, unidas a los diversos factores históricos que se desarrollan entre los siglos V y X JC, tienen gran influencia en la evolución del latín hispánico, los orígenes del español y el desarrollo de las literaturas hispánicas medievales.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
2016
|
Subjects: | LITERATURA MEDIEVAL, LITERATURA ESPAÑOLA, LITERATURA LATINA, VISIGODOS, LENGUAS ROMANCES, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4686 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: En este estudio se abordan autores post-clásicos y se establece la correspondencia entre estos autores y los intereses literarios de los antólogos visigodos, con atención a tres focos culturales. Uno, el bizantino, es también hispano, por la presencia de Bizancio en parte de Hispania, otro es el ostrogodo y el tercero, pero no el menos importante, el vándalo. En los últimos años se han ampliado el conocimiento, la valoración y el estudio del latín africano y de los pueblos con él relacionados, sobre todo los vándalos. Los resultados de estos estudios se pueden relacionar con trabajos anteriores sobre el latín medieval hispánico, especialmente el visigótico, y con la transmisión textual, como se conserva en varios manuscritos. Se exponen como ejemplo dos manuscritos concretos, uno de los cuales ha podido ser reconstruido por completo a partir de los restos conservados en bibliotecas europeas. Este manuscrito, que recoge una antología fundamentalmente hispánica, incluye también muestras de literatura latino-africana que aclaran cómo el universo cultural hispánico y el latino-africano constituían una unidad cultural. Las consecuencias de esta unidad cultural, unidas a los diversos factores históricos que se desarrollan entre los siglos V y X JC, tienen gran influencia en la evolución del latín hispánico, los orígenes del español y el desarrollo de las literaturas hispánicas medievales. |
---|