La relación “persona-lenguaje” en Tomás de Aquino y en la teoría discursiva de Michel Foucault : una ruptura inevitable
Ocuparse del filósofo y teórico social francés Michel Foucault (1926-1984)1 en esta cuadragésima Semana Tomista dedicada al análisis de la «persona y el diálogo interdisciplinario» puede parecer extraño y hasta escandaloso. En efecto, nada tiene que ver Foucault ni con Santo Tomás de Aquino, ni con la escuela tomista, y tal vez poco o nada tenga que ver con la llamada «tradición filosófica occidental». Si tuviera que justificar por qué quiero ocuparme de Foucault diría lo siguiente: Foucault está de moda y su pensamiento ejerce una fuerte fascinación en la Universidad, en la clase intelectual, en el Ministerio (de Educación) y hasta llegar casi a las aulas escolares de nuestro país. No es fácil desembarazarse del esquema de pensamiento y de la terminología de nuestro autor...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2015
|
Subjects: | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274, Foucault, Michel, 1926-1984, PERSONA, CONOCIMIENTO, LENGUAJE, FILOSOFIA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4662 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Ocuparse del filósofo y teórico social francés Michel Foucault (1926-1984)1 en esta cuadragésima Semana Tomista dedicada al análisis de la «persona y el diálogo interdisciplinario» puede parecer extraño y hasta escandaloso. En efecto, nada tiene que ver Foucault ni con Santo Tomás de Aquino, ni con la escuela tomista, y tal vez poco o nada tenga que ver con la llamada «tradición filosófica occidental». Si tuviera que justificar por qué quiero ocuparme de Foucault diría lo siguiente: Foucault está de moda y su pensamiento ejerce una fuerte fascinación en la Universidad, en la clase intelectual, en el Ministerio (de Educación) y hasta llegar casi a las aulas escolares de nuestro país. No es fácil desembarazarse del esquema de pensamiento y de la terminología de nuestro autor... |
---|