Ese toque, esa mirada, esa voz... : la vida de los sentidos y el sentido de la vida

Estas palabras transmitidas, que ni siquiera al ser necesariamente traducidas resultan del todo traicionadas, diseñan el atrio literario de la llamada “primera carta de Juan”. Y a la vez abren una puerta (o una ventana, o un techo o un brocal) que invita a otras múltiples exploraciones (lecturas). Ellas aluden y convocan a una experiencia estética (perceptiva, sensorial), ellas se perfilan, entretejidas y expuestas como literatura; ellas arriesgan, en el límite y el exceso de la estética y la literatura, la fragilidad humilde y maravillada de una teología. De este texto joánico propongo un ensayo hermenéutico libre, entre fenomenología y teología fundamental, con la tesis de que hay una sinestesia (conjunción de sentidos/sensaciones) originaria de la vida y de la fe que se manifiesta creando comunión, también como escritura. El desarrollo se presentará, de acuerdo con esto, en tres momentos: un paisaje fenomenológico, un pasaje teologal y un estilo de escritura y lectura.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Söding, Gerardo José
Other Authors: Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: 2016
Subjects:LITERATURA, ESTETICA, TEOLOGIA, FENOMENOLOGIA, SENTIDO DE LA VIDA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4309
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Estas palabras transmitidas, que ni siquiera al ser necesariamente traducidas resultan del todo traicionadas, diseñan el atrio literario de la llamada “primera carta de Juan”. Y a la vez abren una puerta (o una ventana, o un techo o un brocal) que invita a otras múltiples exploraciones (lecturas). Ellas aluden y convocan a una experiencia estética (perceptiva, sensorial), ellas se perfilan, entretejidas y expuestas como literatura; ellas arriesgan, en el límite y el exceso de la estética y la literatura, la fragilidad humilde y maravillada de una teología. De este texto joánico propongo un ensayo hermenéutico libre, entre fenomenología y teología fundamental, con la tesis de que hay una sinestesia (conjunción de sentidos/sensaciones) originaria de la vida y de la fe que se manifiesta creando comunión, también como escritura. El desarrollo se presentará, de acuerdo con esto, en tres momentos: un paisaje fenomenológico, un pasaje teologal y un estilo de escritura y lectura.