La psicología de Rudolf Allers y el tomismo

Resumen: Allers, médico y filósofo católico, aplicó el pensamiento tomista al estudio de la neurosis y la psicoterapia. Critica las posiciones de psicología contemporánea que llegan a la obsesión por lo inferior. El rasgo principal de la neurosis es la inautenticidad, que es tratado por el Aquinate como mentira, simulación, hipocresía. Para curar la neurosis es necesaria una verdadera metanoia. Considerando la necesidad de la gracia para el desarrollo armónico de la personalidad, Allers afirma que la salud psíquica, en sentido estricto, no puede apoyarse más que sobre una vida santa, o por lo menos de una vida que tiende a la santidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Seligmann, Zelmira
Other Authors: Semana Tomista : intérpretes del pensamiento de Santo Tomás (36ª : 2011 : Buenos Aires)
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2011
Subjects:Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274, Allers, Rudolf, 1883-1973, TOMISMO, PSICOLOGIA, FILOSOFIA CRISTIANA, PSICOTERAPIA, NEUROSIS,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4131
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Allers, médico y filósofo católico, aplicó el pensamiento tomista al estudio de la neurosis y la psicoterapia. Critica las posiciones de psicología contemporánea que llegan a la obsesión por lo inferior. El rasgo principal de la neurosis es la inautenticidad, que es tratado por el Aquinate como mentira, simulación, hipocresía. Para curar la neurosis es necesaria una verdadera metanoia. Considerando la necesidad de la gracia para el desarrollo armónico de la personalidad, Allers afirma que la salud psíquica, en sentido estricto, no puede apoyarse más que sobre una vida santa, o por lo menos de una vida que tiende a la santidad.