Letras, 2005-2006, nº 52-53 (número completo)
Contenido: Tras la Edad Media: la retórica del Quijote / Miguel Ángel Garrido Gallardo -- De Montalvo a Montesinos, o el choque de dos mundos (Sargas de Esplandián, 98-99; Quijote, II, 22-23) / Javier Roberto González -- El Quijote y la justicia caballeresca: dilema o realidad / Silvia Cristina Lastra Paz -- Las galas editoriales de un nuevo libro de caballerías: Don Quijote, 1605 / José Manuel Lucía Megías -- La historia del capitán cautivo y la tradición épica de frontera / Alberto Montaner Frutos -- Cervantes lector de Celestina / Joseph Thomas Snow -- La traición de Moriana: el espacio como eje determinantes de moralidad en un romance medieval / Elizabeth A. Augspach -- La hagiografía de clerecía como discurso de la verdad: una revisión del problema / María Cristina Balestrini -- Una etapa de la vida de Don Quijote (II, 20-29). La construcción del personaje y la tradición del viaje como vía sapiencial / Sofía M. Carrizo Rueda -- El discurso profético ficcional de El baladro del sabio Merlín (Burgos, 1498) a partir de la cuestión 171 (Ila Ilae) de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino / Alejandro Casais -- Nájera y lo caballeresco en Ayala: alcances, límites, intencionalidad / Jorge Norberto Ferro -- Ruptura e integración en la escritura didáctico-narrativa de don Juan Manuel / Leonardo Funes -- La construcción de la autobiografía ejemplar en el “Libro enfenido” de don Juan Manuel / Erica Noemí Janin -- Construcción historiográfica de Zaida en la Crónica General / Gladys Liabe -- El concepto de maravilla en La leyenda del caballero del Cisne de La gran conquista de Ultramar / Mónica Nasif -- La fugada fuga del Beato Aemiliano: originalidad y actualidad en la hagiografía berceana del Santo de la Cogolla / María Reyes Nieto Pérez -- ¿Una Comedia de Calisto y Melibea de 1497? / David Paolini -- La tradición discursiva del exemplum: el capítulo 70 de El Victorial / Santiago Agustín Pérez -- Modos de representación de los animales en el Poema de Fernán González / Alicia A. Ramadori -- Sentido y forma de las llamadas Novelletes sentimentals y su relación con la novela sentimental castellana del siglo XV / Regula Rohland de Langbehn -- Profecía, figura, consumación y Providencia en el Libro de las Tres Razones de Don juan Manuel / Marcelo Rosende -- Acerca del episodio de la efigie del conde Fernán González / Pablo Enrique Saracino -- En torno al Poema de Mio Cid. Poeticidad de la historia. Historicidad del poema / Maximiliano A. Soler Bistué -- Una nueva fuente de Amadís de Gaula: Parzival de Wolfram von Eschenbach / Aquilino Suarez Pallasá -- La emboscada de Roncesvalles / Lía Noemí Uriarte Rebaudi -- La inmensidad de los mundos ficcionales en la compilación de un códice medieval: Ms. Escurialense h-I-13 / Carina Zubillaga
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Journal articles biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2006
|
Subjects: | LITERATURA, ARTE, LINGÜISTICA, TEATRO, LITERATURA MEDIEVAL, LIBROS DE CABALLERIA, LITERATURA ESPAÑOLA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4023 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Contenido: Tras la Edad Media: la retórica del Quijote / Miguel Ángel Garrido Gallardo -- De Montalvo a Montesinos, o el choque de dos mundos (Sargas de Esplandián, 98-99; Quijote, II, 22-23) / Javier Roberto González -- El Quijote y la justicia caballeresca: dilema o realidad / Silvia Cristina Lastra Paz -- Las galas editoriales de un nuevo libro de caballerías: Don Quijote, 1605 / José Manuel Lucía Megías -- La historia del capitán cautivo y la tradición épica de frontera / Alberto Montaner Frutos -- Cervantes lector de Celestina / Joseph Thomas Snow -- La traición de Moriana: el espacio como eje determinantes de moralidad en un romance medieval / Elizabeth A. Augspach -- La hagiografía de clerecía como discurso de la verdad: una revisión del problema / María Cristina Balestrini -- Una etapa de la vida de Don Quijote (II, 20-29). La construcción del personaje y la tradición del viaje como vía sapiencial / Sofía M. Carrizo Rueda -- El discurso profético ficcional de El baladro del sabio Merlín (Burgos, 1498) a partir de la cuestión 171 (Ila Ilae) de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino / Alejandro Casais -- Nájera y lo caballeresco en Ayala: alcances, límites, intencionalidad / Jorge Norberto Ferro -- Ruptura e integración en la escritura didáctico-narrativa de don Juan Manuel / Leonardo Funes -- La construcción de la autobiografía ejemplar en el “Libro enfenido” de don Juan Manuel / Erica Noemí Janin -- Construcción historiográfica de Zaida en la Crónica General / Gladys Liabe -- El concepto de maravilla en La leyenda del caballero del Cisne de La gran conquista de Ultramar / Mónica Nasif -- La fugada fuga del Beato Aemiliano: originalidad y actualidad en la hagiografía berceana del Santo de la Cogolla / María Reyes Nieto Pérez -- ¿Una Comedia de Calisto y Melibea de 1497? / David Paolini -- La tradición discursiva del exemplum: el capítulo 70 de El Victorial / Santiago Agustín Pérez -- Modos de representación de los animales en el Poema de Fernán González / Alicia A. Ramadori -- Sentido y forma de las llamadas Novelletes sentimentals y su relación con la novela sentimental castellana del siglo XV / Regula Rohland de Langbehn -- Profecía, figura, consumación y Providencia en el Libro de las Tres Razones de Don juan Manuel / Marcelo Rosende -- Acerca del episodio de la efigie del conde Fernán González / Pablo Enrique Saracino -- En torno al Poema de Mio Cid. Poeticidad de la historia. Historicidad del poema / Maximiliano A. Soler Bistué -- Una nueva fuente de Amadís de Gaula: Parzival de Wolfram von Eschenbach / Aquilino Suarez Pallasá -- La emboscada de Roncesvalles / Lía Noemí Uriarte Rebaudi -- La inmensidad de los mundos ficcionales en la compilación de un códice medieval: Ms. Escurialense h-I-13 / Carina Zubillaga |
---|