Análisis de factores que afectan la germinación de semillas de Panicum coloratum
Resumen: El desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales de la Cuenca del Salado afecta negativamente a la producción forrajera y la producción ganadera de esta zona. En la búsqueda de nuevas especies forrajeras que se adapten y aumenten la producción y calidad forrajera de esta zona, se destaca Panicum coloratum. Si bien P. coloratum puede presentar un estado de dormición de las semillas, mediante un adecuado manejo del proceso de germinación y gracias a su capacidad de adaptación a situaciones de estrés, podrá lograr buenos resultados productivos en esta zona. En el presente trabajo se determinó el efecto de los factores, cultivar (Klein verde y Bambatsi), sustrato (KNO₃ y H₂O), temperatura (30-15ºC y 20ºC) y fotoperíodo (12 hs luz/12 hs oscuridad y oscuridad), sobre el porcentaje de germinación de las semillas y en presencia de peleteado. Se evaluó la sensibilidad de los dos cultivares a la temperatura al remover el peleteado mediante dos métodos de escarificación mecánica, en combinación con los factores, cultivar (Klein verde y Bambatsi) y temperatura (30-15ºC y 20ºC), a 12 hs luz/12 hs oscuridad y con KNO₃. Finalmente, se evaluó la eficiencia de distintos métodos para romper la dormición de las semillas en el cv Bambatsi, a 30-15ºC y 12 hs luz/12 hs oscuridad. El porcentaje de germinación de las semillas peleteadas fue afectado por las interacciones cultivar x temperatura, cultivar x fotoperíodo y temperatura x fotoperíodo, obteniéndose los mayores porcentajes de germinación en Bambatsi a 30-15ºC, con un promedio de 38%, Bambatsi con 12 hs luz/12 hs oscuridad, con un promedio de 38% y 30-15ºC con 12 hs luz/12 hs oscuridad, con un promedio de 31%. El porcentaje de germinación luego del escarificado de la semilla no fue afectado por los factores y sus interacciones, siendo el porcentaje de germinación promedio de 56%. Los otros métodos estudiados para romper la dormición de las semillas no superaron el porcentaje de germinación del testigo peleteado que fue en promedio de 32%. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que distintos cultivares de P. coloratum responden de manera diferente a la temperatura y el fotoperíodo. El bajo porcentaje de germinación de las semillas sugiere un alto grado de dormición. Los dos métodos de escarificación, lograron un aumento en el porcentaje de germinación de las semillas en todos los tratamientos. Se sugiere que los otros métodos analizados no son eficaces para el tipo de dormición presente en las semillas.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo final de grado biblioteca |
Language: | spa spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | FORRAJES, PANICUM COLORATUM, SEMILLAS, DORMICION, ANALISIS, FOTOPERIODO, GERMINACION, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/339 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: El desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales de la Cuenca del Salado afecta negativamente a la producción forrajera y la producción ganadera de esta zona. En la búsqueda de nuevas especies forrajeras que se adapten y aumenten la producción y calidad forrajera de esta zona, se destaca Panicum coloratum. Si bien P. coloratum puede presentar un estado de dormición de las semillas, mediante un adecuado manejo del proceso de germinación y gracias a su capacidad de adaptación a situaciones de estrés, podrá lograr buenos resultados productivos en esta zona. En el presente trabajo se determinó el efecto de los factores, cultivar (Klein verde y Bambatsi), sustrato (KNO₃ y H₂O), temperatura (30-15ºC y 20ºC) y fotoperíodo (12 hs luz/12 hs oscuridad y oscuridad), sobre el porcentaje de germinación de las semillas y en presencia de peleteado. Se evaluó la sensibilidad de los dos cultivares a la temperatura al remover el peleteado mediante dos métodos de escarificación mecánica, en combinación con los factores, cultivar (Klein verde y Bambatsi) y temperatura (30-15ºC y 20ºC), a 12 hs luz/12 hs oscuridad y con KNO₃. Finalmente, se evaluó la eficiencia de distintos métodos para romper la dormición de las semillas en el cv Bambatsi, a 30-15ºC y 12 hs luz/12 hs oscuridad. El porcentaje de germinación de las semillas peleteadas fue afectado por las interacciones cultivar x temperatura, cultivar x fotoperíodo y temperatura x fotoperíodo, obteniéndose los mayores porcentajes de germinación en Bambatsi a 30-15ºC, con un promedio de 38%, Bambatsi con 12 hs luz/12 hs oscuridad, con un promedio de 38% y 30-15ºC con 12 hs luz/12 hs oscuridad, con un promedio de 31%. El porcentaje de germinación luego del escarificado de la semilla no fue afectado por los factores y sus interacciones, siendo el porcentaje de germinación promedio de 56%. Los otros métodos estudiados para romper la dormición de las semillas no superaron el porcentaje de germinación del testigo peleteado que fue en promedio de 32%. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que distintos cultivares de P. coloratum responden de manera diferente a la temperatura y el fotoperíodo. El bajo porcentaje de germinación de las semillas sugiere un alto grado de dormición. Los dos métodos de escarificación, lograron un aumento en el porcentaje de germinación de las semillas en todos los tratamientos. Se sugiere que los otros métodos analizados no son eficaces para el tipo de dormición presente en las semillas. |
---|