Efecto de la carga animal sobre la interacción animal-pastura
Los sistemas ganaderos del NEA, forzados por la desaparición de superficie ganadera en la región pampeana, se están convirtiendo de sistemas casi exclusivamente de cría a sistemas mixtos de cría y recría o incluso terminación. Una limitante que se presenta es la marcada estacionalidad de oferta forrajera de los campos naturales que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales. Para la mayoría de los pastizales existe un patrón de crecimiento con 5 meses de altas producciones (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril a mayo y septiembre a octubre), y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto). Hoy en día una de las alternativas posibles para cubrir el déficit durante el periodo invernal y poder mantener las cargas son los verdeos de raigrás anual (Lolium multiflorum), siendo esta, una especie que se adapta a distintos ambientes y tiene una elevada producción de forraje de calidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre carga animal y producción de carne individual y por ha sobre una pastura de Raigrás en Mercedes, Corrientes. Se observo que la altura final de la pastura fue diferente entre tratamientos sólo en los dos últimos períodos de pastoreo. Habiendo una respuesta lineal inversa entre carga y altura. La ganancia de peso diario registrada fue alta en los tres tratamientos, lo que estuvo relacionado con las altas disponibilidades de forraje. Sin embargo en la carga baja se registró una mayor ganancia de peso respecto a la carga media y alta. Por otro lado, la producción de carne fue mayor en la carga alta, intermedia en la carga media y menor en la carga baja. Finalmente, se pudo determinar que la variable de estructura de la pastura que mejor explicó el comportamiento animal fue la altura final.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo final de grado biblioteca |
Language: | spa spa |
Published: |
2010
|
Subjects: | GANADERIA, CRIA, ENGORDE, PASTIZAL NATURAL, CARGA GANADERA, RAIGRAS ANUAL, LOLIUM MULTIFLORUM, PASTOREO, GANANCIA DE PESO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/286 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los sistemas ganaderos del NEA, forzados por la desaparición de superficie ganadera en la región pampeana, se están convirtiendo de sistemas casi exclusivamente de cría a sistemas mixtos de cría y recría o incluso terminación. Una limitante que se presenta es la marcada estacionalidad de oferta forrajera de los campos naturales que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales. Para la mayoría de los pastizales existe un patrón de crecimiento con 5 meses de altas producciones (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril a mayo y septiembre a octubre), y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto). Hoy en día una de las alternativas posibles para cubrir el déficit durante el periodo invernal y poder mantener las cargas son los verdeos de raigrás anual (Lolium multiflorum), siendo esta, una especie que se adapta a distintos ambientes y tiene una elevada producción de forraje de calidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre carga animal y producción de carne individual y por ha sobre una pastura de Raigrás en Mercedes, Corrientes. Se observo que la altura final de la pastura fue diferente entre tratamientos sólo en los dos últimos períodos de pastoreo. Habiendo una respuesta lineal inversa entre carga y altura. La ganancia de peso diario registrada fue alta en los tres tratamientos, lo que estuvo relacionado con las altas disponibilidades de forraje. Sin embargo en la carga baja se registró una mayor ganancia de peso respecto a la carga media y alta. Por otro lado, la producción de carne fue mayor en la carga alta, intermedia en la carga media y menor en la carga baja. Finalmente, se pudo determinar que la variable de estructura de la pastura que mejor explicó el comportamiento animal fue la altura final. |
---|