La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano : el sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina
En este Documento de Trabajo se presentan dos conferencias del Dr. Francisco Valsecchi, fundador y primer Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. La primera conferencia se titula “La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano” y fue dictada en abril de 1951, al inicio del año lectivo de la Escuela Superior de Economía, que fuera precursora de la actual Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA. La segunda conferencia se titula “El sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina” y fue dada en mayo de 1974 en una reunión del Centro de Estudiantes de Economía de la UCA. En la primera conferencia citada, el Dr. Valsecchi indica que las ciencias económicas han dado demasiado énfasis al egoísmo individual y al espíritu de lucro de las personas y empresas. Las ciencias económicas deben dejar de “ser una doctrina destinada a enriquecer para adquirir para adquirir la dignidad de una ciencia que se relaciona con el mejoramiento integral del hombre”. Él argumenta que la economía debe recurrir a la ética para que ella establezca cuales son los fines de la actividad humana y cual es la adecuada jerarquía que existe entre estos fines. En las palabras del propio Dr. Valsecchi, la economía, “ciencia de los medios”, debe subordinarse a la ética que es la “ciencia de los fines”. En la segunda conferencia el Dr. Valsecchi explica que es lo que diferencia o debe diferenciar a los profesores y alumnos de economía que están en la UCA de los de otras Universidades. Esta explicación adquiere particular relevancia en el momento actual en que se busca fortalecer una Escuela de Economía de la UCA.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Documento de trabajo biblioteca |
Language: | spa spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina
2007
|
Subjects: | ECONOMISTAS, PENSAMIENTO ECONOMICO, ETICA CRISTIANA, DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2205 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este Documento de Trabajo se presentan dos conferencias del Dr. Francisco Valsecchi, fundador y primer Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. La primera conferencia se titula “La reconstrucción de la ciencia económica sobre el fundamento ético-cristiano” y fue dictada en abril de 1951, al inicio del año lectivo de la Escuela Superior de Economía, que fuera precursora de la actual Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA. La segunda conferencia se titula “El sentido de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina” y fue dada en mayo de 1974 en una reunión del Centro de Estudiantes de Economía de la UCA. En la primera conferencia citada, el Dr. Valsecchi indica que las ciencias económicas han dado demasiado énfasis al egoísmo individual y al espíritu de lucro de las personas y empresas. Las ciencias económicas deben dejar de “ser una doctrina destinada a enriquecer para adquirir para adquirir la dignidad de una ciencia que se relaciona con el mejoramiento integral del hombre”. Él argumenta que la economía debe recurrir a la ética para que ella establezca cuales son los fines de la actividad humana y cual es la adecuada jerarquía que existe entre estos fines. En las palabras del propio Dr. Valsecchi, la economía, “ciencia de los medios”, debe subordinarse a la ética que es la “ciencia de los fines”. En la segunda conferencia el Dr. Valsecchi explica que es lo que diferencia o debe diferenciar a los profesores y alumnos de economía que están en la UCA de los de otras Universidades. Esta explicación adquiere particular relevancia en el momento actual en que se busca fortalecer una Escuela de Economía de la UCA. |
---|