Dificultad en la triangulación entre verdad práctica, apetito recto y razón verdadera en Ethica Nicomachea y en el comentario de Tomás de Aquino

El libro VI de la Ethica Nicomachea (EN) de Aristóteles trata sobre varias cuestiones (de las que las cruciales son las de recta razón, la prudencia y la del silogismo práctico) y me detendré en exponer una de ellas. Tomás de Aquino presenta una aparente paradoja al comentar el libro VI de EN; también veré cómo la resuelve, y de qué principios se nutre tal solución. Veré que la circularidad se da en sentidos opuestos. Este planteamiento es descriptivo de una práctica cotidiana, y explica muy bien el proceder de la acción ética. Por último, mostraré cómo esta la triangulación de la verdad práctica, el apetito recto y la razón verdadera se presenta como problemática en Tomás de Aquino, pero no en Aristóteles ni en un destacadísimo comentarista de la EN, como lo es Alberto Magno, que leyó la EN e hizo su primer escrito sobre ella cuando fue maestro de Tomás.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez Constanzó, Ignacio
Format: Documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: 2019
Subjects:RAZON, INTELECTO, VERDAD, Aristóteles, 384-322 a.C., Etica nicomaquea,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18995
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El libro VI de la Ethica Nicomachea (EN) de Aristóteles trata sobre varias cuestiones (de las que las cruciales son las de recta razón, la prudencia y la del silogismo práctico) y me detendré en exponer una de ellas. Tomás de Aquino presenta una aparente paradoja al comentar el libro VI de EN; también veré cómo la resuelve, y de qué principios se nutre tal solución. Veré que la circularidad se da en sentidos opuestos. Este planteamiento es descriptivo de una práctica cotidiana, y explica muy bien el proceder de la acción ética. Por último, mostraré cómo esta la triangulación de la verdad práctica, el apetito recto y la razón verdadera se presenta como problemática en Tomás de Aquino, pero no en Aristóteles ni en un destacadísimo comentarista de la EN, como lo es Alberto Magno, que leyó la EN e hizo su primer escrito sobre ella cuando fue maestro de Tomás.