C’est ça / Ce n’est jamais ça: fotografía, literatura y memoria en la obra de Gustave Flaubert

En varias de sus cartas, Flaubert deja asentado el desprecio que siente hacia la fotografía como técnica de la imagen. Pero esta posición, que a priori parece incluir a Flaubert en las filas de un antimodernismo reaccionario, dista de ser simple: en primer lugar porque, si es cierto que Flaubert cuestiona la fotografía en tanto forma legítima de reproducción del mundo, en ocasiones también se sirve de ella como instrumento para su escritura; en segundo lugar porque, detrás de la desconfianza hacia las nuevas tecnologías visuales, se encuentra una aguda reflexión acerca de los vínculos entre literatura, imagen y memoria, en un momento histórico en que dicha relación comenzaba a sufrir una metamorfosis irreversible. Esa reflexión se plasma esencialmente como una contraposición (o competencia) entre literatura y fotografía. En efecto, la fotografía es para Flaubert un modo ejemplar de cristalización del instante y, por eso mismo, lleva en sí el signo de la caducidad y lo provisorio. En cambio, cuando es eficaz, la literatura produce una anamnesis o reconocimiento, una epifanía del referente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Caputo, Jorge Luis
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. 2024
Subjects:Flaubert, Gustave, 1821-1880, FOTOGRAFIA, IMAGEN, MEMORIA, LITERATURA FRANCESA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18827
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En varias de sus cartas, Flaubert deja asentado el desprecio que siente hacia la fotografía como técnica de la imagen. Pero esta posición, que a priori parece incluir a Flaubert en las filas de un antimodernismo reaccionario, dista de ser simple: en primer lugar porque, si es cierto que Flaubert cuestiona la fotografía en tanto forma legítima de reproducción del mundo, en ocasiones también se sirve de ella como instrumento para su escritura; en segundo lugar porque, detrás de la desconfianza hacia las nuevas tecnologías visuales, se encuentra una aguda reflexión acerca de los vínculos entre literatura, imagen y memoria, en un momento histórico en que dicha relación comenzaba a sufrir una metamorfosis irreversible. Esa reflexión se plasma esencialmente como una contraposición (o competencia) entre literatura y fotografía. En efecto, la fotografía es para Flaubert un modo ejemplar de cristalización del instante y, por eso mismo, lleva en sí el signo de la caducidad y lo provisorio. En cambio, cuando es eficaz, la literatura produce una anamnesis o reconocimiento, una epifanía del referente.