Configuraciones doctrinarias y cultura democrática en Acción Radical (Santiago del Estero, 1933-1934)

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar una publicación orgánica de la Unión Cívica Radical de Santiago del Estero y sus diversos posicionamientos tanto ideológicos como programáticos durante inicios de los años treinta. En el marco de una reconfiguración del radicalismo a nivel nacional, y de creciente dispersión partidaria local, un grupo de dirigentes ligados al Comité Nacional buscó a través de esta revista articular un conjunto de principios e ideas distintivos del radicalismo, por un lado, y desplegar argumentos y discusiones sobre tácticas electorales de diferenciación con el resto de los grupos partidarios, por el otro. En un contexto de faccionalización y de predominancia del radicalismo santiagueño, sostenemos que Acción Radical tuvo como objetivo configurar elementos de diferenciación discursiva de esa corriente del radicalismo provincial respecto a las otras agrupaciones autoproclamadas radicales pero, al mismo tiempo, consolidar una clara prédica democrática y antifascista.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López, Ignacio Alejandro, Di Costanzo, Matías
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Historia 2024
Subjects:Unión Cívica Radical (Argentina), RADICALISMO, CULTURA POLITICA, HISTORIA ARGENTINA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18340
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar una publicación orgánica de la Unión Cívica Radical de Santiago del Estero y sus diversos posicionamientos tanto ideológicos como programáticos durante inicios de los años treinta. En el marco de una reconfiguración del radicalismo a nivel nacional, y de creciente dispersión partidaria local, un grupo de dirigentes ligados al Comité Nacional buscó a través de esta revista articular un conjunto de principios e ideas distintivos del radicalismo, por un lado, y desplegar argumentos y discusiones sobre tácticas electorales de diferenciación con el resto de los grupos partidarios, por el otro. En un contexto de faccionalización y de predominancia del radicalismo santiagueño, sostenemos que Acción Radical tuvo como objetivo configurar elementos de diferenciación discursiva de esa corriente del radicalismo provincial respecto a las otras agrupaciones autoproclamadas radicales pero, al mismo tiempo, consolidar una clara prédica democrática y antifascista.