Mauro Gagliardi. Rivelazione, ermeneutica e sviluppo dottrinale in Joseph Ratzinger. Un contributo indiretto allá sinodalità. Roma: Ateneo Pontificio Regina Apostolorum – IF Press, 2023, 157 pp.
En septiembre de 2022, los dos círculos de estudiantes de Joseph Ratzinger –el antiguo y el nuevo– se reunieron en Roma para reflexionar bajo el lema Verdad vinculante y nuevos desarrollos de la doctrina de la Iglesia. En ese marco, el profesor italiano Mauro Gagliardi fue invitado a presentar una ponencia, que luego derivó en el libro que aquí se reseña. La obra comienza con un detallado estudio, fundamentalmente diacrónico, de la teología de la revelación de Joseph Ratzinger: la tesis de habilitación (c.1), los años del concilio (c.2), el inmediato posconcilio (c.3), los escritos de madurez (c.4) y la etapa episcopal (c.5). Luego aborda la cuestión hermenéutica (c.6), que en Ratzinger aparece relacionada sobre todo con la interpretación de la Escritura. Por último, se concentra en el desarrollo doctrinal (c.7), pero ya no tanto en el pensamiento del teólogo alemán, sino más bien a partir de él...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
2024
|
Subjects: | RESEÑAS, Ratzinger, Joseph, Card., 1927-2022, PENSAMIENTO RELIGIOSO, DOCTRINA, HISTORIA DE LA IGLESIA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17983 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En septiembre de 2022, los
dos círculos de estudiantes de
Joseph Ratzinger –el antiguo y
el nuevo– se reunieron en Roma
para reflexionar bajo el lema
Verdad vinculante y nuevos desarrollos
de la doctrina de la Iglesia.
En ese marco, el profesor italiano
Mauro Gagliardi fue invitado
a presentar una ponencia, que
luego derivó en el libro que aquí
se reseña.
La obra comienza con un
detallado estudio, fundamentalmente
diacrónico, de la teología
de la revelación de Joseph Ratzinger:
la tesis de habilitación
(c.1), los años del concilio (c.2),
el inmediato posconcilio (c.3),
los escritos de madurez (c.4) y
la etapa episcopal (c.5). Luego
aborda la cuestión hermenéutica
(c.6), que en Ratzinger aparece
relacionada sobre todo con la
interpretación de la Escritura.
Por último, se concentra en el
desarrollo doctrinal (c.7), pero
ya no tanto en el pensamiento
del teólogo alemán, sino más
bien a partir de él... |
---|