En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema
Resumen: La Corte Suprema valora el consenso. De hecho, los jueces que integran los máximos tribunales nacionales suelen coincidir muchas más veces de las que suelen disentir. Son los casos difíciles en donde el análisis de interpretación constitucional se vuelve opinable y, por ende, materia debatible tanto puertas afuera como dentro del tribunal. Cuando John Roberts asumió como presidente de la Suprema Corte de los Estados Unidos, afirmó que una de sus principales prioridades era reducir el número de votos en disidencia emitidos por los miembros de la Corte(1). Roberts considera que el disenso es un síntoma de disfunción( 2). Esta creencia es compartida por muchos jueces del pasado y del presente, el más famoso de los cuales es su predecesor, John Marshall, quien descartó prácticamente toda disidencia durante sus 35 años como Chief Justice. Uno de sus argumentos es que la disidencia debilita a la Corte al exponer divisiones internas. La Corte funcionaría mejor, y tal vez sería más eficiente, si hablara con una sola voz a la hora de decidir casos y crear precedentes que guíen a los tribunales inferiores, pues, tal como decía el juez Louis Brandeis, “es más importante que se establezca la norma de derecho aplicable antes de que el caso se resuelva correctamente”(3).
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
El Derecho
2023
|
Subjects: | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION, PODER JUDICIAL, SENTENCIA, DERECHO CONSTITUCIONAL, PROCESO JUDICIAL, GARANTIAS CONSTITUCIONALES, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17692 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: La Corte Suprema valora el consenso. De hecho, los
jueces que integran los máximos tribunales nacionales
suelen coincidir muchas más veces de las que suelen disentir.
Son los casos difíciles en donde el análisis de interpretación
constitucional se vuelve opinable y, por ende,
materia debatible tanto puertas afuera como dentro del
tribunal.
Cuando John Roberts asumió como presidente de la
Suprema Corte de los Estados Unidos, afirmó que una de
sus principales prioridades era reducir el número de votos
en disidencia emitidos por los miembros de la Corte(1).
Roberts considera que el disenso es un síntoma de disfunción(
2). Esta creencia es compartida por muchos jueces del
pasado y del presente, el más famoso de los cuales es su
predecesor, John Marshall, quien descartó prácticamente
toda disidencia durante sus 35 años como Chief Justice.
Uno de sus argumentos es que la disidencia debilita a la
Corte al exponer divisiones internas. La Corte funcionaría
mejor, y tal vez sería más eficiente, si hablara con una
sola voz a la hora de decidir casos y crear precedentes que
guíen a los tribunales inferiores, pues, tal como decía el
juez Louis Brandeis, “es más importante que se establezca
la norma de derecho aplicable antes de que el caso se
resuelva correctamente”(3). |
---|