¿A qué provincias favorece el gobierno de Mauricio Macri? : la distribución de fondos federales de infraestructura y sus posibles efectos sobre la desigualdad entre provincias (2016-2018)
Resumen: La desigualdad interpersonal disminuyó mucho en los primeros años de los 2000 en Argentina. El Gini de ingresos de los individuos pasó de 53,8 en 2002 a 41 en 2013 (datos de World Development Indicators). Sin embargo, la desigualdad entre provincias se mantiene escandalosamente alta. De hecho, Argentina tiene la mayor desigualdad entre provincias de los cinco países más grandes de América Latina. Para llegar a este resultado, construimos un índice de Gini para el producto bruto per cápita de cada provincia (departamento o estado) en cinco de los países más grandes de América Latina: Argentina es el más desigual de los casos analizados, con un Gini de 33, seguido de cerca por Brasil con 30 y Colombia con 28. México y Chile son menos desiguales, con 24 cada uno. El producto bruto per cápita en los distritos ricos en Argentina es muchas veces mayor que el de los más pobres: Santiago del Estero, una de las provincias con el producto bruto más bajo del país, tiene un PIB per cápita casi 10 veces más chico que el de la Capital Federal.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco
2019
|
Subjects: | INFRAESTRUCTURA, FEDERALISMO ARGENTINO, FINANZAS PUBLICAS, PROVINCIAS ARGENTINAS, DESIGUALDAD ECONOMICA, Argentina. Presidente (2015- 2019 : Macri), REDISTRIBUCION, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17095 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: La desigualdad interpersonal
disminuyó mucho en los primeros años
de los 2000 en Argentina. El Gini de
ingresos de los individuos pasó de 53,8
en 2002 a 41 en 2013 (datos de World
Development Indicators). Sin embargo,
la desigualdad entre provincias se
mantiene escandalosamente alta. De
hecho, Argentina tiene la mayor
desigualdad entre provincias de los
cinco países más grandes de América
Latina.
Para llegar a este resultado,
construimos un índice de Gini para el
producto bruto per cápita de cada
provincia (departamento o estado) en
cinco de los países más grandes de
América Latina: Argentina es el más
desigual de los casos analizados, con
un Gini de 33, seguido de cerca por Brasil con 30 y Colombia con 28.
México y Chile son menos desiguales,
con 24 cada uno. El producto bruto per
cápita en los distritos ricos en
Argentina es muchas veces mayor que
el de los más pobres: Santiago del
Estero, una de las provincias con el
producto bruto más bajo del país, tiene
un PIB per cápita casi 10 veces más
chico que el de la Capital Federal. |
---|