Ciclo electoral, popularidad presidencial y distribución de fondos federales en Argentina
Resumen: Este artículo estudia cuáles son los principales factores que influyen en la asignación de fondos federales a las provincias en Argentina entre 1999 y 2009. La contribución principal es que incorpora el ciclo electoral junto con la popularidad presidencial en el análisis. El argumento principal es que en los años electorales, los presidentes tienden a distribuir más fondos a las provincias más grandes y más pobladas (llamo a esto distribución electoral). En ellas está la mayor cantidad de votantes. Pero en años no electorales, los presidentes distribuyen a las provincias del interior, menos pobladas, menos ricas, pero más sobrerrepresentadas. Esto es clave para asegurar apoyo legislativo y gobernabilidad (llamo a esto distribución de gobierno). Los clivajes estructurales entre provincias ricas y pobres también se articulan con la popularidad presidencial para influir en la distribución de fondos federales. Los presidentes electoralmente fuertes y con apoyo en la opinión pública tienden a aumentar las transferencias a los distritos más pobres y a reducir fondos a los distritos más ricos. Invertir en las provincias más pobres es más eficiente, los gobernadores de estos distritos tienden a apoyar a los presidentes redistributivos y además son rivales políticos más débiles que los gobernadores de los distritos más grandes y ricos. Por el contrario, los presidentes más débiles y con menos apoyo en la opinión pública tienen menos capacidad de resistir las presiones de los gobernadores de los distritos más grandes y ricos. El artículo discute estos resultados, los compara con los de argumentos competitivos (vinculados al rol de las alianzas partidarias, del Congreso y de factores programáticos) y explora las implicancias para el debate comparativo.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Sociedad Argentina de Análisis Político
2016
|
Subjects: | FINANZAS PUBLICAS, ELECCIONES, PRESIDENTES, GOBERNABILIDAD, PROVINCIAS ARGENTINAS, DISTRIBUCION, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17084 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Este artículo estudia cuáles son los principales factores que influyen
en la asignación de fondos federales a las provincias en Argentina entre
1999 y 2009. La contribución principal es que incorpora el ciclo electoral
junto con la popularidad presidencial en el análisis. El argumento principal
es que en los años electorales, los presidentes tienden a distribuir más
fondos a las provincias más grandes y más pobladas (llamo a esto distribución
electoral). En ellas está la mayor cantidad de votantes. Pero en años
no electorales, los presidentes distribuyen a las provincias del interior, menos
pobladas, menos ricas, pero más sobrerrepresentadas. Esto es clave
para asegurar apoyo legislativo y gobernabilidad (llamo a esto distribución
de gobierno). Los clivajes estructurales entre provincias ricas y pobres también
se articulan con la popularidad presidencial para influir en la distribución
de fondos federales. Los presidentes electoralmente fuertes y con
apoyo en la opinión pública tienden a aumentar las transferencias a los
distritos más pobres y a reducir fondos a los distritos más ricos. Invertir en
las provincias más pobres es más eficiente, los gobernadores de estos distritos
tienden a apoyar a los presidentes redistributivos y además son rivales
políticos más débiles que los gobernadores de los distritos más grandes y ricos. Por el contrario, los presidentes más débiles y con menos apoyo en la
opinión pública tienen menos capacidad de resistir las presiones de los
gobernadores de los distritos más grandes y ricos. El artículo discute estos
resultados, los compara con los de argumentos competitivos (vinculados al
rol de las alianzas partidarias, del Congreso y de factores programáticos) y
explora las implicancias para el debate comparativo. |
---|