Jesús Pelaez Del Rosal, La Sinagoga, Córdoba, Ediciones El Almendro, 1994, 180 págs

Resumen: Tin doble motivo orienta este sucinto e interesante trabajo de Jesus Peldez del Rosa!: por un lado introducirnos a la institucion sinagogal y, por otro, realizar —enmarcada en el contexto de la Espana medievalun recorrido por la sinagoga de Cordoba, a la que se dedica el trabajo con especial enfasis. El libro se inicia con una serie de notas aclaratorias sobre la terminologia de synagdge, proseuhke; que respectivamente significan espacio de reunion y de oracion. Junto con ello se realiza un analisis del vocabulario basic° necesario para profundizar en los estudios de la cultura hebrea. De este modo, el autor propone introducirnos en los origenes de la Institucion sinagogal, que al deck de Santiago "durante muchas generaciones se ha leido y proclamado la Ley de Moises todos los sabados en la sinagoga de coda ciudad" (Hech. 15,21).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guzmán, Pablo
Format: Reseña libro biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España 2006
Subjects:RESEÑAS, SINAGOGA, HISTORIA DE ESPAÑA, HISTORIA MEDIEVAL, JUDAISMO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16714
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Tin doble motivo orienta este sucinto e interesante trabajo de Jesus Peldez del Rosa!: por un lado introducirnos a la institucion sinagogal y, por otro, realizar —enmarcada en el contexto de la Espana medievalun recorrido por la sinagoga de Cordoba, a la que se dedica el trabajo con especial enfasis. El libro se inicia con una serie de notas aclaratorias sobre la terminologia de synagdge, proseuhke; que respectivamente significan espacio de reunion y de oracion. Junto con ello se realiza un analisis del vocabulario basic° necesario para profundizar en los estudios de la cultura hebrea. De este modo, el autor propone introducirnos en los origenes de la Institucion sinagogal, que al deck de Santiago "durante muchas generaciones se ha leido y proclamado la Ley de Moises todos los sabados en la sinagoga de coda ciudad" (Hech. 15,21).