Proyecto educativo institucional: integración de nuevas tecnologías y trabajo colaborativo. Instrumento de autoevaluación y diagnóstico
Resumen: Presentamos este trabajo como un segundo análisis y profundización del estudio realizado por Mujica & Nóbrega González (2020). En esta oportunidad se realizó un estudio durante el período 2020-2021, en Argentina, se interroga sobre las conversaciones de los equipos directivos, la gestión de los procesos y los liderazgos que han asumido, la necesidad de desarrollar habilidades tecnológicas, administrativas y de relaciones humanas. Se avanza en implementar un instrumento de autoevaluación que permita realizar un diagnóstico o “hacer pie” sobre cómo se encuentran sus instituciones frente a la inminente hibridación del sistema, y poder planificar sus agendas y encauzar sus decisiones frente a este nuevo escenario. Para ello utilizamos la Matriz TIC, (Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Kelly & Lugo UNESCO 2011). Los hallazgos se presentaron según el grado de avance de integración entre TIC y Proyecto Educativo Institucional (PEI) vinculado a la capacidad de diálogo de los equipos directivos. Entre algunos resultados se advierte en las respuestas un desfase entre las aspiraciones o deseos de contar un PEI integrado a las TIC y las herramientas, los recursos, capacidades de diálogo que poseen para ello.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Octaedro
2022
|
Subjects: | COVID-19, PANDEMIA, GESTION EDUCACIONAL, CALIDAD DE LA EDUCACION, APRENDIZAJE, ENSEÑANZA VIRTUAL, INNOVACION TECNOLOGICA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14119 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen:
Presentamos este trabajo como un segundo análisis y profundización del estudio realizado
por Mujica & Nóbrega González (2020). En esta oportunidad se realizó un estudio
durante el período 2020-2021, en Argentina, se interroga sobre las conversaciones de los
equipos directivos, la gestión de los procesos y los liderazgos que han asumido, la
necesidad de desarrollar habilidades tecnológicas, administrativas y de relaciones
humanas. Se avanza en implementar un instrumento de autoevaluación que permita
realizar un diagnóstico o “hacer pie” sobre cómo se encuentran sus instituciones frente a
la inminente hibridación del sistema, y poder planificar sus agendas y encauzar sus
decisiones frente a este nuevo escenario. Para ello utilizamos la Matriz TIC, (Tecnologías
de la Información y la Comunicación. (Kelly & Lugo UNESCO 2011). Los hallazgos se
presentaron según el grado de avance de integración entre TIC y Proyecto Educativo
Institucional (PEI) vinculado a la capacidad de diálogo de los equipos directivos. Entre
algunos resultados se advierte en las respuestas un desfase entre las aspiraciones o deseos
de contar un PEI integrado a las TIC y las herramientas, los recursos, capacidades de
diálogo que poseen para ello. |
---|