Joseph Rassam, Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino, Ed. Rialp, Madrid, 1980, 336 pp
Resumen: El presente trabajo de J. Rassam —profesor de filosofía en Tolouse y uno de los mejores conocedores franceses de Santo Tomás— tiene el acierto de introducir a la filosofía del Aquinate facilitando así al lector los medios precisos para superar las dificultades propias de toda iniciación. El autor recoge los puntos fundamentales de la filosofía tomista y los desarrolla de un modo vivo, enseñando a leer sus obras, ayudando a entrar en sintonía con su vocabulario y a distinguir los aspectos esenciales de los accidentales. El libro está dividido en tres partes: la primera incluye una breve biografía y una exposición de la filosofía del Aquinate; la segunda es una exposición de su metafísica; y en tercer lugar, Rassam presenta una selección de los mejores textos filosóficos de Santo Tomás. La primera parte del libro nos ofrece un análisis del aspecto humano de Santo Tomás como filósofo; aclarando que aunque no se trata de explicar la doctrina por su autor, no es la inteligencia la que piensa sino un kdrabre por medio de su inteligencia. Por ello puede afirmarse que el valor de una filosofía está directamente relacionado con las cualidades humanas y sobrenaturales de su autor: las del Aquinate fueron realmente excepcionales.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1983
|
Subjects: | RESEÑAS, FILOSOFIA, METAFISICA, TOMISMO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14105 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: El presente trabajo de J. Rassam —profesor de filosofía en Tolouse y uno
de los mejores conocedores franceses de Santo Tomás— tiene el acierto de introducir
a la filosofía del Aquinate facilitando así al lector los medios precisos
para superar las dificultades propias de toda iniciación. El autor recoge los
puntos fundamentales de la filosofía tomista y los desarrolla de un modo vivo,
enseñando a leer sus obras, ayudando a entrar en sintonía con su vocabulario y
a distinguir los aspectos esenciales de los accidentales.
El libro está dividido en tres partes: la primera incluye una breve biografía
y una exposición de la filosofía del Aquinate; la segunda es una exposición
de su metafísica; y en tercer lugar, Rassam presenta una selección de los mejores
textos filosóficos de Santo Tomás.
La primera parte del libro nos ofrece un análisis del aspecto humano de
Santo Tomás como filósofo; aclarando que aunque no se trata de explicar la
doctrina por su autor, no es la inteligencia la que piensa sino un kdrabre por
medio de su inteligencia. Por ello puede afirmarse que el valor de una filosofía
está directamente relacionado con las cualidades humanas y sobrenaturales de
su autor: las del Aquinate fueron realmente excepcionales. |
---|