Salud mental y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes durante la pandemia
Resumen: Introducción. En 2020 se tomó como medida principal ante la crisis sanitaria, el confinamiento de la población en sus hogares. Esto implicó el cierre de las escuelas. En 2021 se han establecido protocolos sanitarios que permiten clases presenciales con diversos modos de organización según cada escuela. Esta situación ha tenido repercusiones en los aprendizajes y las vivencias escolares. Un foco de estudio es la brecha digital entre diferentes grupos sociales. Existen mayores dificultades en estudiantes con menos capacidad de autorregulación, y en aquellos sin acceso a internet o dispositivos. En sectores vulnerables, el escenario es de mayor adversidad. El confinamiento académico tiene efectos sobre el desarrollo de programas educativos y contenidos. Entonces, el aprendizaje depende del tiempo que las familias dediquen a las actividades escolares. Las dificultades emocionales de los alumnos asociadas a la vivencia de aislamiento escolar, han sido estudiadas: ausencia de interacciones sociales y de proxemia verbal, falta del contexto áulico, generan efectos negativos en la salud mental de niños y adolescentes.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Facultad de Psicología Universidad de Córdoba
2022
|
Subjects: | SALUD MENTAL, APRENDIZAJE ESCOLAR, ADOLESCENTES, PANDEMIA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13915 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen:
Introducción. En 2020 se tomó como medida
principal ante la crisis sanitaria, el confinamiento de
la población en sus hogares. Esto implicó el cierre
de las escuelas. En 2021 se han establecido
protocolos sanitarios que permiten clases
presenciales con diversos modos de organización
según cada escuela. Esta situación ha tenido
repercusiones en los aprendizajes y las vivencias
escolares. Un foco de estudio es la brecha digital
entre diferentes grupos sociales. Existen mayores
dificultades en estudiantes con menos capacidad de autorregulación, y en aquellos sin acceso a internet
o dispositivos. En sectores vulnerables, el escenario
es de mayor adversidad. El confinamiento
académico tiene efectos sobre el desarrollo de
programas educativos y contenidos. Entonces, el
aprendizaje depende del tiempo que las familias
dediquen a las actividades escolares. Las
dificultades emocionales de los alumnos asociadas
a la vivencia de aislamiento escolar, han sido
estudiadas: ausencia de interacciones sociales y de
proxemia verbal, falta del contexto áulico, generan
efectos negativos en la salud mental de niños y
adolescentes. |
---|