Relación entre autoconfianza, ansiedad cognitiva – somática y control de afrontamiento positivo y negativo en jugadores/as juveniles de fútbol de salón
Resumen: En el presente trabajo de investigación se buscó evaluar la relación entre la habilidad psicológica autoconfianza con las variables control de afrontamiento negativo, control de afrontamiento positivo, ansiedad cognitiva y ansiedad somática. Y a su vez, comparar entre participantes mujeres y hombres para indagar si existían diferencias significativas en la autoconfianza según el género de los/as participantes. El estudio se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo, utilizando métodos estadísticos para el análisis de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, contando con un alcance descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra de tipo no probabilística, seleccionando un total de 64 jugadores/as juveniles y federados/as de fútbol de salón en la provincia de Mendoza, que se encontraban compitiendo por playoffs en cuartos de final del torneo apertura 2021 organizado por la Federación de Fútbol de Salón en el mes de junio. Para su realización se utilizó una encuesta sociodemográfica Ad Hoc, el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (I.P.E.D.) versión adaptada a Argentina (Raimundi et al., 2016) y el Inventario Revisado de Ansiedad Estado Competitiva-2 (C.S.A.I.-2) adaptado y actualizado por Caicedo Cavagnis (2017). Se encontró una correlación estadísticamente significativa y positiva entre las variables autoconfianza y control de afrontamiento negativo y positivo. Mientras que entre la autoconfianza y la ansiedad somática y cognitiva se detectó una correlación estadísticamente significativa pero negativa. Por otro lado, no se registraron diferencias significativas en la autoconfianza según el género de los/as deportistas.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de grado biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2022-03-15T15:58:19Z
|
Subjects: | PSICOLOGIA DEL DEPORTE, FUTBOL, AUTOCONFIANZA, ANSIEDAD, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13617 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: En el presente trabajo de investigación se buscó evaluar la relación entre la
habilidad psicológica autoconfianza con las variables control de afrontamiento negativo,
control de afrontamiento positivo, ansiedad cognitiva y ansiedad somática. Y a su vez,
comparar entre participantes mujeres y hombres para indagar si existían diferencias
significativas en la autoconfianza según el género de los/as participantes.
El estudio se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo, utilizando métodos
estadísticos para el análisis de los datos. El diseño de la investigación es no experimental,
contando con un alcance descriptivo-correlacional. Se trabajó con una muestra de tipo no
probabilística, seleccionando un total de 64 jugadores/as juveniles y federados/as de
fútbol de salón en la provincia de Mendoza, que se encontraban compitiendo por playoffs
en cuartos de final del torneo apertura 2021 organizado por la Federación de Fútbol de
Salón en el mes de junio.
Para su realización se utilizó una encuesta sociodemográfica Ad Hoc, el Inventario
Psicológico de Ejecución Deportiva (I.P.E.D.) versión adaptada a Argentina (Raimundi
et al., 2016) y el Inventario Revisado de Ansiedad Estado Competitiva-2 (C.S.A.I.-2)
adaptado y actualizado por Caicedo Cavagnis (2017).
Se encontró una correlación estadísticamente significativa y positiva entre las
variables autoconfianza y control de afrontamiento negativo y positivo. Mientras que
entre la autoconfianza y la ansiedad somática y cognitiva se detectó una correlación
estadísticamente significativa pero negativa. Por otro lado, no se registraron diferencias
significativas en la autoconfianza según el género de los/as deportistas. |
---|