Gonzalo Fernández de la Mora, Los teóricos izquierdistas de la democracia orgánica, Plaza y Janes Editores, S. A., Barcelona, 1985, 203 pp
Resumen: Todo un mundo intelectual se manifiesta a nuestros ojos tras la figura de Don Gonzalo Fernández de la Mora, cuya producción se resume en: dieciséis libros, cien opúsculos, cuarenta estudios y once prólogos, además de innumerables artículos periodísticos. "Los teóricos izquierdistas de la democracia orgánica", es una obra de singular importancia, donde distingue la concepción de la 'democracia orgánica y el corporativsimo de su facturación exclusivamente conservadora. En la "Introducción" a dicha obra, Gonzalo Fernández de la Mora rechaza la ideologización propagandística de la última guerra mundial y denuncia su exégesis como una contienda entre libertad y despotismo. Denuncia la falsa concepción del fascismo al ser identificado con el corporativismo y distingue el fascismo italiano del alemán, afirmando la no instauración de una democracia orgánica por parte de ambos. "La reducción doctrinal", nos dice Fernández de la Mora, en España se tradujo en la fórmula antidemocratismo= corporativismo, considerada falsa por dicho autor.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1988
|
Subjects: | FILOSOFOS, IZQUIERDA POLITICA, DEMOCRACIA, IDEOLOGIAS POLITICAS, RESEÑAS, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13494 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Todo un mundo intelectual se manifiesta a nuestros ojos tras la figura
de Don Gonzalo Fernández de la Mora, cuya producción se resume en: dieciséis
libros, cien opúsculos, cuarenta estudios y once prólogos, además de innumerables
artículos periodísticos.
"Los teóricos izquierdistas de la democracia orgánica", es una obra de singular
importancia, donde distingue la concepción de la 'democracia orgánica y el
corporativsimo de su facturación exclusivamente conservadora.
En la "Introducción" a dicha obra, Gonzalo Fernández de la Mora rechaza
la ideologización propagandística de la última guerra mundial y denuncia su
exégesis como una contienda entre libertad y despotismo. Denuncia la falsa
concepción del fascismo al ser identificado con el corporativismo y distingue el
fascismo italiano del alemán, afirmando la no instauración de una democracia
orgánica por parte de ambos. "La reducción doctrinal", nos dice Fernández de la
Mora, en España se tradujo en la fórmula antidemocratismo= corporativismo,
considerada falsa por dicho autor. |
---|