Gabriel J. Zanotti, El Humanismo del Futuro, Editorial de }Migran°, Buenos Aires, 1989, 262 pp
Resumen: El autor de este libro es un joven filósofo, quien sobre el sólido fundamento de la Filosofía de Santo Tomás —la filosofía connatural de la inteligencia hu-, mana cimentada en la verdad— ha publicado ya varios libros sobre diversoS temas filosóficos, principalmente aplicados a aspectos económico-sociales y politkos, con serio conocimiento de dichos tópicos. En este nuevo libro sobre "El humanismo del futuro" Zanotti comienza por establecer los fundamentos filosóficos de la persona en su ser ontológico y en su vida espiritual específica intelectual y volitiva. En este punto se echa de menos la noción genérica de persona que es la subsistencia, que luego se. especifica por el ser y vida espiritual, a lo cual el autor se ha aplicado con detención. De esta sólida base ontológica. del ser y vida de la persona, el autor deriva el orden moral y el derecho natural, con los llamados "derechos humanos", enumerados minuciosamente con una exposición de los mismos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1990
|
Subjects: | RESEÑAS, FILOSOFIA, TOMISMO, HUMANISMO, MORAL, DERECHO NATURAL, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13230 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: El autor de este libro es un joven filósofo, quien sobre el sólido fundamento
de la Filosofía de Santo Tomás —la filosofía connatural de la inteligencia hu-,
mana cimentada en la verdad— ha publicado ya varios libros sobre diversoS
temas filosóficos, principalmente aplicados a aspectos económico-sociales y politkos,
con serio conocimiento de dichos tópicos.
En este nuevo libro sobre "El humanismo del futuro" Zanotti comienza por
establecer los fundamentos filosóficos de la persona en su ser ontológico y
en su vida espiritual específica intelectual y volitiva. En este punto se echa
de menos la noción genérica de persona que es la subsistencia, que luego se.
especifica por el ser y vida espiritual, a lo cual el autor se ha aplicado con
detención.
De esta sólida base ontológica. del ser y vida de la persona, el autor deriva
el orden moral y el derecho natural, con los llamados "derechos humanos",
enumerados minuciosamente con una exposición de los mismos. |
---|