Carmen Balzer, Breve historia de las ideas religiosas, Editorial Claridad, S. A. Buenos Aires, 1988, 368 pp.
Con antelación al examen de las cinco grandes religiones, la autora se aboca a desenvolver el concepto de religión a los fines de delimitar su contenido. Tarea nada sencilla, por cierto, ya que no todas las religiones parecen acomodarse a tal contenido, razón por la cual el esclarecimiento de esta noción suele ser solicitado a los filósofos, quienes, por lo general, se aplican a este cometido tomando distancia de las versiones latentes en cada una de las religiones particularmente considerada. En este sentido, la autora adhiere a la opinión de Zubiri (cfr. El hombre y Dios, Madrid, 1984, pp. 326-327) : la religión estriba substancialmente en la relación del hombre a Dios plasmada en el significado de la religatio (p. 21). Como se sabe, este criterio tiene en San Agustín a uno de sus máximos propulsores, gracias a cuyo influjo ha sido ampliamente aceptado a lo largo de toda la era cristiana. Al mismo tiempo, la doctora Balzer subraya la irreductibilidad del acto religioso a sólo la experiencia subjetiva o a sólo la exterioridad objetiva: "Debemos admitir entonces que tanto la relación como la tensión dialéctica que se establecen entre la vitalidad subjetiva y el vínculo objetivo son elementos intrínsecos de toda religiosidad" (p. 25)...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1992
|
Subjects: | RESEÑAS, HISTORIA DE LAS RELIGIONES, EXPERIENCIA RELIGIOSA, FENOMENOLOGIA DE LA RELIGION, SIMBOLISMO, HINDUISMO, BUDISMO, JUDAISMO, CRISTIANISMO, CABALA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13153 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Con antelación al examen de las cinco grandes religiones, la autora se
aboca a desenvolver el concepto de religión a los fines de delimitar su contenido. Tarea nada sencilla, por cierto, ya que no todas las religiones parecen
acomodarse a tal contenido, razón por la cual el esclarecimiento de esta noción
suele ser solicitado a los filósofos, quienes, por lo general, se aplican a este
cometido tomando distancia de las versiones latentes en cada una de las religiones particularmente considerada. En este sentido, la autora adhiere a la
opinión de Zubiri (cfr. El hombre y Dios, Madrid, 1984, pp. 326-327) : la religión
estriba substancialmente en la relación del hombre a Dios plasmada en el
significado de la religatio (p. 21). Como se sabe, este criterio tiene en San
Agustín a uno de sus máximos propulsores, gracias a cuyo influjo ha sido
ampliamente aceptado a lo largo de toda la era cristiana. Al mismo tiempo,
la doctora Balzer subraya la irreductibilidad del acto religioso a sólo la experiencia subjetiva o a sólo la exterioridad objetiva: "Debemos admitir entonces
que tanto la relación como la tensión dialéctica que se establecen entre la
vitalidad subjetiva y el vínculo objetivo son elementos intrínsecos de toda
religiosidad" (p. 25)... |
---|