Alberto Striuma O. P, Introduzione alla filosofia delle scienze. Edizioni Studio Domenicano. Bologna 1992. 221 páginas.
La epistemología es una disciplina que, si bien ha merecido la atención de los tomistas, no ha tenido la suerte de contar, salvo en un reducido número de casos, con cultores que reuniesen las condiciones que parecen obvias en quien se dedique a la filosofía de las ciencias: el dominio de la filosofía (en este caso, tomista) y al mismo tiempo de al menos alguna de las ciencias en el sentido moderno de este vocablo. Como consecuencia de no cumplir con estos requisitos, muchos estudios epistemológicos tomistas resultan claramente desenfocados. O bien pretenden aplicar a la ciencia moderna los caracteres de la antigua o medieval (y por ello concluyen ya negando paradojalmente la condición de ciencia a todos los conocimiento llaman os hoy «ciencia», ya considerándola anacrónicamente como una parcela suburbana de la filosofía). O bien ceden al prestigio del fenomenisino que campea en los científicos modernos y que éstos consideran una verdad incuestionable (y por ello terminan reconociendo sólo validez formal al saber positivo; sería la coherencia lógica de proposiciones condicionales expresivas de fenómenos, traicionando así al realismo que como tomistas profesan). Ante este panorama desolador, no es de extrañar que quienes lo han contemplado hayan creído en la incapacidad del tomismo Para interpretar la realidad científica actual. Y que sientan alborozo ante una obra que si bien se presenta como una simple introducción, revela paladinamente que su autor, Alberto Striuma no sólo ostenta los títulos exigibles a un filósofo tomista de las ciencias, sino que los ejerce con indudable maestría...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1995
|
Subjects: | RESEÑAS, FILOSOFIA DE LA CIENCIA, EPISTEMOLOGIA, TOMISMO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12922 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La epistemología es una disciplina que, si bien ha merecido la atención de los tomistas, no ha tenido la suerte de contar, salvo en un reducido número de casos, con cultores
que reuniesen las condiciones que parecen obvias en quien se dedique a la filosofía de las
ciencias: el dominio de la filosofía (en este caso, tomista) y al mismo tiempo de al menos alguna de las ciencias en el sentido moderno de este vocablo. Como consecuencia de
no cumplir con estos requisitos, muchos estudios epistemológicos tomistas resultan claramente desenfocados. O bien pretenden aplicar a la ciencia moderna los caracteres de la
antigua o medieval (y por ello concluyen ya negando paradojalmente la condición de
ciencia a todos los conocimiento llaman os hoy «ciencia», ya considerándola anacrónicamente como una parcela suburbana de la filosofía). O bien ceden al prestigio del fenomenisino que campea en los científicos modernos y que éstos consideran una verdad incuestionable (y por ello terminan reconociendo sólo validez formal al saber positivo; sería la coherencia lógica de proposiciones condicionales expresivas de fenómenos, traicionando así al realismo que como tomistas profesan). Ante este panorama desolador, no es
de extrañar que quienes lo han contemplado hayan creído en la incapacidad del tomismo
Para interpretar la realidad científica actual. Y que sientan alborozo ante una obra que si
bien se presenta como una simple introducción, revela paladinamente que su autor, Alberto Striuma no sólo ostenta los títulos exigibles a un filósofo tomista de las ciencias, sino
que los ejerce con indudable maestría... |
---|