Arancet Ruda, María Amelia, (2018), Miguel Ángel Bustos en el filo de todo, Buenos Aires, 363 pp., URL: https://www.teseopress.com/bustosmiguelange
En la zona inconmensurable: La pregunta por el oficio de la crítica resulta incordiosa. Si bien la propuesta de escritura crítica que realizara Roland Barthes parece haber hecho mella en Occidente, a poco de iniciada su lectura suele acontecer el tedio. Aun hoy nos resulta complicado concebir la escritura académica como un ejercicio de estilo. Y, de igual modo, pensarla para un lector alejado de los círculos especializados. Esta es la primera sorpresa que encuentra el lector de Miguel Ángel Bustos, en el filo de todo, último libro de María Amelia Arancet Ruda. Escrito con suma erudición y pericia técnica, se presenta también como ejercicio de estilo que demuestra hasta qué punto el texto crítico es, por derecho pleno, un texto literario. El trabajo con la poesía de Bustos se lleva adelante desde una escritura que se piensa poética y fluida. Por ello, este trabajo no está destinado solamente a los interesados en la obra del poeta argentino, ni tampoco a los especialistas en literaturas de la Argentina. Es un trabajo que resulta paradigmático para quienes busquen un tipo de escritura crítica atravesada por la subjetividad, la pasión y la creatividad. El desafío de abordar la obra completa de Miguel Ángel Bustos es comparable a escalar la más alta de las montañas. A la relativa escasez y dispersión de los estudios previos se suma el carácter eminentemente heterodoxo de esta propuesta. Estamos ante un poeta que, claramente, no encaja en los moldes que determina el canon poético occidental (o, al menos, en los moldes actuales). En este sentido, la apuesta crítica es audaz y honesta: no anteponer los propios gustos teóricos a la hora de analizar, sino más bien dejar que el texto poético los instaure. Por esto, el trabajo comienza con la pregunta por el dónde. ¿Qué comporta pensar a Bustos como una “atípico”, un “raro”? Evidentemente, lo raro viene dado en función de lo que el campo poético establece como normal; o, mejor, lo que ha sido normalizado. En este aspecto, parecerían regir una serie de particiones que Bustos pone en jaque. El poeta militante se contrapone al poeta religioso; el poeta europeo se contrapone al poeta precolombino; el poeta que trabaja con las palabras contra el poeta que no se piensa separado de la pintura. Todas estas particiones -normalizadas, arbitrarias- serán cuestionadas durante el extenso análisis de Arancet Ruda para dejar en claro que la desubicación es siempre una ubicación que no se piensa inserta en las marcas previas que delinean el campo poético. Y, en una época donde pensarse “marginal”, “contrahegemónico” o “alternativo” se ha vuelto un lugar común, comenzamos a advertir que Bustos instaura un por fuera absolutamente radical y, hasta el presente trabajo, inexplorado...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2020
|
Subjects: | Bustos, Miguel Ángel, 1931-1976, LITERATURA ARGENTINA, POESIA ARGENTINA, RESEÑAS, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11752 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la zona inconmensurable:
La pregunta por el oficio de la crítica resulta incordiosa. Si bien la propuesta de
escritura crítica que realizara Roland Barthes parece haber hecho mella en Occidente, a
poco de iniciada su lectura suele acontecer el tedio. Aun hoy nos resulta complicado
concebir la escritura académica como un ejercicio de estilo. Y, de igual modo, pensarla
para un lector alejado de los círculos especializados.
Esta es la primera sorpresa que encuentra el lector de Miguel Ángel Bustos, en el filo
de todo, último libro de María Amelia Arancet Ruda. Escrito con suma erudición y pericia
técnica, se presenta también como ejercicio de estilo que demuestra hasta qué punto el
texto crítico es, por derecho pleno, un texto literario. El trabajo con la poesía de Bustos
se lleva adelante desde una escritura que se piensa poética y fluida. Por ello, este trabajo
no está destinado solamente a los interesados en la obra del poeta argentino, ni tampoco
a los especialistas en literaturas de la Argentina. Es un trabajo que resulta paradigmático
para quienes busquen un tipo de escritura crítica atravesada por la subjetividad, la pasión
y la creatividad.
El desafío de abordar la obra completa de Miguel Ángel Bustos es comparable a
escalar la más alta de las montañas. A la relativa escasez y dispersión de los estudios
previos se suma el carácter eminentemente heterodoxo de esta propuesta. Estamos ante
un poeta que, claramente, no encaja en los moldes que determina el canon poético
occidental (o, al menos, en los moldes actuales). En este sentido, la apuesta crítica es
audaz y honesta: no anteponer los propios gustos teóricos a la hora de analizar, sino más
bien dejar que el texto poético los instaure.
Por esto, el trabajo comienza con la pregunta por el dónde. ¿Qué comporta pensar a
Bustos como una “atípico”, un “raro”? Evidentemente, lo raro viene dado en función de
lo que el campo poético establece como normal; o, mejor, lo que ha sido normalizado. En
este aspecto, parecerían regir una serie de particiones que Bustos pone en jaque. El poeta
militante se contrapone al poeta religioso; el poeta europeo se contrapone al poeta
precolombino; el poeta que trabaja con las palabras contra el poeta que no se piensa
separado de la pintura. Todas estas particiones -normalizadas, arbitrarias- serán
cuestionadas durante el extenso análisis de Arancet Ruda para dejar en claro que la desubicación
es siempre una ubicación que no se piensa inserta en las marcas previas que
delinean el campo poético. Y, en una época donde pensarse “marginal”,
“contrahegemónico” o “alternativo” se ha vuelto un lugar común, comenzamos a advertir
que Bustos instaura un por fuera absolutamente radical y, hasta el presente trabajo,
inexplorado... |
---|