Cien años de socialismo. Sasson, Donald. Barcelona, EDHASA, 2001, 1096 págs
La conocida editorial ha asumido la encomiable tarea de emprender la traducción —y edición— al castellano de One Hundred Years of Socialism, editada en Londres por su autor en 1996. Sasson es profesor de Historia Política en la Universidad de Londres, habiendo desarrollado una larga carrera académica previa en El Cairo, París, Milán y en los Estados Unidos de América, como también una profusa labor de investigación plasmada en más de sesenta obras. Cabe agregar que es el editor actual de la prestigiosa Political Quaterly. Ya en la introducción el autor advierte que "trata de examinar cualquier evento significativo en la historia de Europa —el espacio que delimitara para su estudio— que haya tenido cierto impacto en el devenir de la izquierda: desde el desarrollo económico a las relaciones internacionales, de las elecciones a las coaliciones, de los sindicatos al feminismo y la ecología" (pág. 26). Es entendible que este objetivo "faraónico" le llevara más de mil cuidadosamente redactadas páginas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
2002
|
Subjects: | HISTORIA DE EUROPA, IZQUIERDA POLITICA, PARTIDOS POLITICOS, ANALISIS HISTORICO, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10866 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La conocida editorial ha asumido la encomiable tarea de emprender la
traducción —y edición— al castellano de One Hundred Years of Socialism,
editada en Londres por su autor en 1996.
Sasson es profesor de Historia Política en la Universidad de Londres,
habiendo desarrollado una larga carrera académica previa en El Cairo, París, Milán y en los Estados Unidos de América, como también una profusa
labor de investigación plasmada en más de sesenta obras. Cabe agregar que
es el editor actual de la prestigiosa Political Quaterly.
Ya en la introducción el autor advierte que "trata de examinar cualquier evento significativo en la historia de Europa —el espacio que delimitara para su estudio— que haya tenido cierto impacto en el devenir de la izquierda: desde el desarrollo económico a las relaciones internacionales, de
las elecciones a las coaliciones, de los sindicatos al feminismo y la ecología"
(pág. 26). Es entendible que este objetivo "faraónico" le llevara más de mil
cuidadosamente redactadas páginas... |
---|