Giuseppe Abba S. D. B., Quale impostazione per la filosofia morale? Librería Ateneo Salesiano. Roma 1996. 330 páginas.
Resumen: A través de sus dos libros anteriores, Lex et virtus y Felicita, vita buona e vrtú, Giuseppe Abbá se ha constituido en uno de los principales representantes de la llamada «renovación de la ética de la virtud». Junto con A. Maclntyre, M. Slote, J. Porter, P. Geach y M. Stocker, Abbá ha encarado la tarea de renovar la filosofía moral, re introduciendo en ella como problemática central la de la virtud, abandonada casi completamente por la ética moderna y contemporánea predominantes. En este libro, Abbá encara la importante y ardua tarea de estudiar las diversas impostaciones o modelos vigentes de filosofía moral, efectuando un cotejo crítico-valorativo entre ellos, defendiendo en definitiva la pertinencia y vigencia de la impostación clásica de la ética como investigación sobre la vida mejor o vida lograda.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1999
|
Subjects: | Abbá, Giuseppe, RESEÑAS, FILOSOFIA MORAL, ETICA, VIRTUD, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10595 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: A través de sus dos libros anteriores, Lex et virtus y Felicita, vita buona e vrtú, Giuseppe
Abbá se ha constituido en uno de los principales representantes de la llamada «renovación
de la ética de la virtud». Junto con A. Maclntyre, M. Slote, J. Porter, P. Geach y M.
Stocker, Abbá ha encarado la tarea de renovar la filosofía moral, re introduciendo en ella
como problemática central la de la virtud, abandonada casi completamente por la ética
moderna y contemporánea predominantes. En este libro, Abbá encara la importante y ardua
tarea de estudiar las diversas impostaciones o modelos vigentes de filosofía moral, efectuando
un cotejo crítico-valorativo entre ellos, defendiendo en definitiva la pertinencia
y vigencia de la impostación clásica de la ética como investigación sobre la vida mejor o vida
lograda. |
---|