El eclipse del valor de la vida: la legalización del aborto. Análisis sintético del estado actual del debate
Aborto, bioética y actualidad del tema. El problema del aborto procurado es, sin lugar a dudas, una de las cuestiones centrales en el actual debate social sobre la vida humana. Sin embargo, resulta paradójico que mientras que la bioética surge en torno a la valoración ética que merecían los diversos adelantos tecnológicos que han posibilitado al hombre un creciente poder sobre la vida humana1 , el aborto ha sido desde siempre un tema de intenso debate y no guarda una particular vinculación con “nuevos desarrollos tecnológicos”, pues se trata de la eliminación directa de un ser humano antes de su nacimiento. Esta constatación nos podría llevar a pensar que sobre el aborto todo está dicho y que no queda mucho que agregar. Sin embargo, han aparecido en este último tiempo nuevas características que urgen un enfoque desde la bioética del problema del aborto. En efecto, como bien lo señala Juan Pablo II, se trata de un atentado contra la vida humana que tiende a perder, “en la conciencia colectiva, el carácter de delito y a asumir paradójicamente el de derecho, hasta el punto de pretender con ello un verdadero y propio reconocimiento legal por parte del Estado y la sucesiva ejecución mediante la intervención gratuita de los mismos agentes sanitarios”2 . Otra circunstancia nueva en el debate sobre el aborto es “la difusión de una terminología ambigua, como la de «interrupción del embarazo», que tiende a ocultar su verdadera naturaleza y a atenuar su gravedad en la opinión pública”...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Educa
2010
|
Subjects: | VIDA, BIOETICA, PERSONA HUMANA, ABORTO, DESPENALIZACION, DERECHO A LA VIDA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10584 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Aborto, bioética y actualidad del tema.
El problema del aborto procurado es, sin lugar a dudas, una de las cuestiones centrales en el actual debate
social sobre la vida humana. Sin embargo, resulta paradójico que mientras que la bioética surge en torno a
la valoración ética que merecían los diversos adelantos
tecnológicos que han posibilitado al hombre un creciente poder sobre la vida humana1
, el aborto ha sido
desde siempre un tema de intenso debate y no guarda
una particular vinculación con “nuevos desarrollos tecnológicos”, pues se trata de la eliminación directa de
un ser humano antes de su nacimiento.
Esta constatación nos podría llevar a pensar que sobre el aborto todo está dicho y que no queda mucho
que agregar. Sin embargo, han aparecido en este
último tiempo nuevas características que urgen un
enfoque desde la bioética del problema del aborto.
En efecto, como bien lo señala Juan Pablo II, se trata
de un atentado contra la vida humana que tiende a
perder, “en la conciencia colectiva, el carácter de delito y a asumir paradójicamente el de derecho, hasta
el punto de pretender con ello un verdadero y propio reconocimiento legal por parte del Estado y la
sucesiva ejecución mediante la intervención gratuita
de los mismos agentes sanitarios”2
.
Otra circunstancia nueva en el debate sobre el
aborto es “la difusión de una terminología ambigua, como la de «interrupción del embarazo», que
tiende a ocultar su verdadera naturaleza y a atenuar su gravedad en la opinión pública”... |
---|