Neuroimagen En Síndrome De Desmielinización Osmótica

Resumen El síndrome de desmielinización osmótica incluye a la mielinólisis pontina y extrapontina, siendo la primera su forma de presentación clásica. Usualmente relacionado a correcciones rápidas de hiponatremia (sodio sérico menor de 135mEq/L), ha sido descrito en múltiples condiciones que pueden alterar la osmolaridad plasmática. La sintomatología es muy variada e incluye tetraparesia espástica, parálisis pseudobulbar, coma, convulsiones o el característico síndrome “locked in”, además de trastornos del comportamiento como falta de control en los impulsos, agresividad, síndromes depresivos, catatonia, mutismo y labilidad emocional. Años atrás fue una entidad de muy difícil diagnóstico, pero con la introducción de la resonancia magnética muchos casos oligosintomáticos o asintomáticos se han podido detectar, aunque no existe tratamiento conocido, puede ocurrir la recuperación espontánea.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Toapanta-Guayta,Byron Iván, Fiallos-Vega,Delia Stefania, Negrete-Argenzio,Alice Anunziatta
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Médica Ecuatoriana de Neurología 2022
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812022000200120
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El síndrome de desmielinización osmótica incluye a la mielinólisis pontina y extrapontina, siendo la primera su forma de presentación clásica. Usualmente relacionado a correcciones rápidas de hiponatremia (sodio sérico menor de 135mEq/L), ha sido descrito en múltiples condiciones que pueden alterar la osmolaridad plasmática. La sintomatología es muy variada e incluye tetraparesia espástica, parálisis pseudobulbar, coma, convulsiones o el característico síndrome “locked in”, además de trastornos del comportamiento como falta de control en los impulsos, agresividad, síndromes depresivos, catatonia, mutismo y labilidad emocional. Años atrás fue una entidad de muy difícil diagnóstico, pero con la introducción de la resonancia magnética muchos casos oligosintomáticos o asintomáticos se han podido detectar, aunque no existe tratamiento conocido, puede ocurrir la recuperación espontánea.