Salud, mujer y familia. Los cimientos históricos del programa materno-infantil de Salvador Allende

Resumen El artículo presenta una reconstrucción de la política cultural de salud en Chile, con énfasis en el programa maternoinfantil, como dispositivo que entrelaza género, política y salud en la promoción de discursos de desarrollo industrial y de una nación saludable. El trabajo se basa en fuentes de archivos originales, a través de las cuales se adoptó un énfasis en las continuidades del programa durante las décadas y regímenes políticos, desde principios del siglo XX hasta el gobierno de la Unidad Popular. Como se muestra en el artículo, la educación sería clave en al menos tres áreas del desarrollo de la medicina social: instrucción, formación profesional y educación popular.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ayala,Ricardo, Thulin,Markus
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Filosofía y Letras 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2594-29562023000200019
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El artículo presenta una reconstrucción de la política cultural de salud en Chile, con énfasis en el programa maternoinfantil, como dispositivo que entrelaza género, política y salud en la promoción de discursos de desarrollo industrial y de una nación saludable. El trabajo se basa en fuentes de archivos originales, a través de las cuales se adoptó un énfasis en las continuidades del programa durante las décadas y regímenes políticos, desde principios del siglo XX hasta el gobierno de la Unidad Popular. Como se muestra en el artículo, la educación sería clave en al menos tres áreas del desarrollo de la medicina social: instrucción, formación profesional y educación popular.