Complicaciones postoperatorias en fractura de órbita: experiencia en el Hospital del Trabajador de Santiago
Resumen Objetivo: Describir la experiencia del equipo de cirugía maxilofacial del Hospital del Trabajador en el manejo de las fracturas de órbita. Materiales y Método: Estudio retrospectivo de 42 pacientes consecutivos operados por fractura de órbita en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital del Trabajador entre enero de 2016 y diciembre de 2017. Se tabularon datos demográficos, información del trauma, tipo de fractura, fracturas asociadas, tratamiento y seguimiento. Resultado: De los 42 pacientes, la mayoría eran hombres (73,8%) con edad promedio de 40 ± 12,24 años. Los principales síntomas al ingreso fueron equimosis (64,3%), edema periocular (54,8%), hemorragia subconjuntival (33,3%) y diplopía (26,2%). La pared orbitaria más frecuentemente afectada fue el piso de la órbita (85,7%). Las fracturas se presentaron de forma aislada en 35,7% de los casos y asociada a otra fractura de la cara en 64,3%. Post cirugía, la tasa de complicación fue de 16,7%, producto de diplopía y enoftalmos leves que solo requirieron tratamientos conservadores para su resolución. Discusión: La baja tasa de complicaciones se debe a la experiencia del equipo médico con un seguimiento a largo plazo, la medición de volúmenes orbitarios, imagenología intraoperatoria, utilización de malla prefabricada y asistencia endoscópica. Conclusiones: Un adecuado diagnóstico y evaluación son fundamentales para el tratamiento de la fractura de órbita. Los datos demográficos, las características de las fracturas y las complicaciones descritas fueron muy similares a lo reportado por otras experiencias, mientras que la tasa de complicaciones fue menor.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2023
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492023000200105 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Objetivo: Describir la experiencia del equipo de cirugía maxilofacial del Hospital del Trabajador en el manejo de las fracturas de órbita. Materiales y Método: Estudio retrospectivo de 42 pacientes consecutivos operados por fractura de órbita en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital del Trabajador entre enero de 2016 y diciembre de 2017. Se tabularon datos demográficos, información del trauma, tipo de fractura, fracturas asociadas, tratamiento y seguimiento. Resultado: De los 42 pacientes, la mayoría eran hombres (73,8%) con edad promedio de 40 ± 12,24 años. Los principales síntomas al ingreso fueron equimosis (64,3%), edema periocular (54,8%), hemorragia subconjuntival (33,3%) y diplopía (26,2%). La pared orbitaria más frecuentemente afectada fue el piso de la órbita (85,7%). Las fracturas se presentaron de forma aislada en 35,7% de los casos y asociada a otra fractura de la cara en 64,3%. Post cirugía, la tasa de complicación fue de 16,7%, producto de diplopía y enoftalmos leves que solo requirieron tratamientos conservadores para su resolución. Discusión: La baja tasa de complicaciones se debe a la experiencia del equipo médico con un seguimiento a largo plazo, la medición de volúmenes orbitarios, imagenología intraoperatoria, utilización de malla prefabricada y asistencia endoscópica. Conclusiones: Un adecuado diagnóstico y evaluación son fundamentales para el tratamiento de la fractura de órbita. Los datos demográficos, las características de las fracturas y las complicaciones descritas fueron muy similares a lo reportado por otras experiencias, mientras que la tasa de complicaciones fue menor. |
---|