Exactitud diagnóstica de la tomografía computarizada en la estadificación del cáncer de colon
Resumen Introducción: Una terapia emergente para el cáncer de colon es la neoadyuvancia, en casos seleccionados. Dicha selección se basa en el análisis preoperatorio de imágenes mediante tomografía computada. Objetivo: Nuestro objetivo es determinar la exactitud diagnóstica del examen para estadificar el cáncer de colon y su correlación entre radiólogos expertos. Materiales y Método: Estudio de exactitud diagnóstica. Previo cálculo muestral se seleccionaron aleatoriamente 47 pacientes con adenocarcinoma colónico resecado con intención curativa e imágenes hasta 60 días previo cirugía. Se evaluó profundidad de invasión tumoral e invasión linfonodal por 2 radiólogos expertos y ciegos entre sí. Las diferencias fueron auditadas por un tercer radiólogo experto. Se compararon resultados con la biopsia, calculando la sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo, valor predictivo positivo y exactitud diagnóstica del examen. Se calculó la concordancia entre radiólogos mediante el índice de kappa. Resultados: La exactitud para diferenciar tumores T3-T4 de T1-T2 fue del 89,4%. En cambio, la capacidad para diferenciar tumores T4 de los T3 fue de un 65,9%. La exactitud para determinar un N (+) fue de un 66%. La concordancia entre radiólogos fue de 0,929 para identificar tumores T1-2, de 0,602 para T3, de 0,584 para T4. Para determinar un N (+), la concordancia fue de 0,521. Conclusión: La exactitud diagnóstica de la tomografía computada en cáncer de colon es adecuada para distinguir tumores avanzados. Sin embargo, su capacidad para discriminar entre T3 y T4, los N (+) y la baja concordancia entre radiólogos, sugiere la necesidad de buscar técnicas imagenológicas complementarias.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492022000100036 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Introducción: Una terapia emergente para el cáncer de colon es la neoadyuvancia, en casos seleccionados. Dicha selección se basa en el análisis preoperatorio de imágenes mediante tomografía computada. Objetivo: Nuestro objetivo es determinar la exactitud diagnóstica del examen para estadificar el cáncer de colon y su correlación entre radiólogos expertos. Materiales y Método: Estudio de exactitud diagnóstica. Previo cálculo muestral se seleccionaron aleatoriamente 47 pacientes con adenocarcinoma colónico resecado con intención curativa e imágenes hasta 60 días previo cirugía. Se evaluó profundidad de invasión tumoral e invasión linfonodal por 2 radiólogos expertos y ciegos entre sí. Las diferencias fueron auditadas por un tercer radiólogo experto. Se compararon resultados con la biopsia, calculando la sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo, valor predictivo positivo y exactitud diagnóstica del examen. Se calculó la concordancia entre radiólogos mediante el índice de kappa. Resultados: La exactitud para diferenciar tumores T3-T4 de T1-T2 fue del 89,4%. En cambio, la capacidad para diferenciar tumores T4 de los T3 fue de un 65,9%. La exactitud para determinar un N (+) fue de un 66%. La concordancia entre radiólogos fue de 0,929 para identificar tumores T1-2, de 0,602 para T3, de 0,584 para T4. Para determinar un N (+), la concordancia fue de 0,521. Conclusión: La exactitud diagnóstica de la tomografía computada en cáncer de colon es adecuada para distinguir tumores avanzados. Sin embargo, su capacidad para discriminar entre T3 y T4, los N (+) y la baja concordancia entre radiólogos, sugiere la necesidad de buscar técnicas imagenológicas complementarias. |
---|