Reacción tipo penfigoide por inmunoterapia alérgeno-específica: una reacción adversa inusual
Resumen Antecedentes: En su mayoría, las reacciones adversas por inmunoterapia específica subcutánea de alérgenos están directamente inducidas por la administración del alérgeno; por lo general se presenta enrojecimiento e induración de la zona de inyección y otras lesiones cutáneas son raras. Caso clínico: Mujer de 40 años, con rinoconjuntivitis alérgica y asma por sensibilización al polen de gramíneas, quien recibía mensualmente 0.5 mL de un extracto polimerizado subcutáneo de polen de gramíneas, con glutaraldehído y adsorbido en hidróxido de aluminio. Cinco horas después de la administración de la séptima dosis, la paciente presentó ardor y prurito en la zona de la inyección de la inmunoterapia y, posteriormente, ampollas. Conclusiones: Aunque las reacciones adversas por inmunoterapia específica de alérgenos son raras y difíciles de demostrar, es importante realizar los análisis que se requieran para identificar las causas o su relación con los síntomas a fin de evitar reacciones futuras.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia A.C.
2020
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902020000100083 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Antecedentes: En su mayoría, las reacciones adversas por inmunoterapia específica subcutánea de alérgenos están directamente inducidas por la administración del alérgeno; por lo general se presenta enrojecimiento e induración de la zona de inyección y otras lesiones cutáneas son raras. Caso clínico: Mujer de 40 años, con rinoconjuntivitis alérgica y asma por sensibilización al polen de gramíneas, quien recibía mensualmente 0.5 mL de un extracto polimerizado subcutáneo de polen de gramíneas, con glutaraldehído y adsorbido en hidróxido de aluminio. Cinco horas después de la administración de la séptima dosis, la paciente presentó ardor y prurito en la zona de la inyección de la inmunoterapia y, posteriormente, ampollas. Conclusiones: Aunque las reacciones adversas por inmunoterapia específica de alérgenos son raras y difíciles de demostrar, es importante realizar los análisis que se requieran para identificar las causas o su relación con los síntomas a fin de evitar reacciones futuras. |
---|